
Fuente: El Rancagüino online – 15.11.2020
Con el fin de aprovechar al máximo el tiempo de aprendizaje en sus talleres de especialidad, cerca de 30 alumnos de 4° medio del Liceo Bicentenario Escuela Agrícola Las Garzas de Chimbarongo volvieron a las aulas, siendo el primero en la modalidad TP. A la fecha, cerca de 30 establecimientos educacionales de la zona han solicitado retomar sus clases presenciales.
Los estudiantes de los establecimientos técnico-profesionales de todo el país han sido particularmente afectados por la interrupción de las clases presenciales, al no poder desarrollar la formación de sus especialidades con el equipamiento y la infraestructura que necesitan para poner en práctica sus aprendizajes.
Pero esta semana un grupo de estudiantes de la región recibieron una excelente noticia.
Luego de siete meses sin ver a sus profesores y compañeros, 28 alumnos de 4° medio del Liceo Bicentenario Escuela Agrícola Las Garzas de Chimbarongo retornaron de manera voluntaria, con el fin de aprovechar estas semanas para prepararse para su práctica profesional, a realizarse estos últimos meses del año. De esta forma se transforman en el primer colegio TP en volver a las aulas en la región.
El director del establecimiento, Jaime Bascuñán, señaló en relación con el retorno voluntario de los estudiantes que “estamos felices, prácticamente el 90% de los alumnos está viniendo a clases presenciales en sus asignaturas técnicas. Ha sido muy motivante ver a los alumnos, ellos son el alma de la escuela y tener el colegio sin alumnos nos tenía muy tristes. Nuestros estudiantes necesitan educación personalizada, estar con sus profesores para poder enseñarles en terreno. Aquí se aprende haciendo, necesitábamos que retomaran sus cosas, en especial los alumnos de 4° medio”.
Por su parte, el seremi de Educación de O’Higgins, Felipe Muñoz, manifestó que “para el Mineduc hoy día es tremendamente importante iniciar y apoyar un plan de retorno en todos los establecimientos educacionales que lo necesiten, pero sobre todo acompañar el regreso de los liceos técnico-profesionales que tienen una connotación práctica en su proceso de aprendizaje, sólo posible de realizar presencialmente”.
Además, la autoridad destacó que, a la fecha, 28 establecimientos educacionales de la región han solicitado volver a clases y se espera que desde la próxima semana se concreten nuevas aperturas.
CLASES PRÁCTICA PERDIDAS
Los alumnos del área Agropecuaria en la región de O’Higgins se han visto privados de realizar este 2020 del 67% de su formación específica, según las 15 horas semanales promedio consideradas para esa especialidad. Por eso, la importancia de retornar a sus clases prácticas en este último.
“Volver a clases es muy importante para nosotros porque durante el año sólo nos han podido explicar sobre teoría, y ahora con esta vuelta, aunque sean tres semanas, nos sirve para poder aplicar estos aprendizajes en el campo laboral. Es emocionante estar acá”, expresó Fabián Reyes, alumno del 4º medio.
Por su parte Benjamín Quinteros, estudiante del establecimiento comentó: “Siento satisfacción, ya que estar tanto tiempo haciendo clases online uno no aprende mucho. Por eso volver al colegio es satisfactorio (…) y nos sirve para nuestro futuro que es hacer nuestras prácticas profesionales y estar en el entorno estudiantil, nuestros compañeros, extrañaba toda esa cercanía, así se aprende mucho mejor”.
Como parte de las medidas preventivas, la escuela agrícola ha realizado un trabajo coordinado con el Ministerio de Educación, Ministerio de Salud y el Ministerio de Transporte, para contar con todas las medidas para prevenir contagios realizar un traslado seguro de los alumnos desde sus casas al liceo. Además, se están utilizando los kits sanitarios entregados por el Mineduc que contienen elementos como mascarillas reutilizables para cada estudiante, alcohol gel, termómetro por cada 15 alumnos, un set de limpieza y escudos faciales para profesores, asistentes de la educación y cuerpo directivo, entre otros implementos.
El liceo de manera voluntaria solicitó el retorno a clases presenciales de los 4° medios, con dos cursos de 19 alumnos cada uno para potenciar las asignaturas técnicas con trabajo en terreno. Cada curso asiste a clases dos días de la semana, tanto a sus talleres prácticos de la especialidad agrícola como a la asignatura de Orientación con su profesor jefe, para acompañarlos mejor en su proceso de cierre de ciclo escolar y continuidad al mundo laboral o estudios superiores.
Esta semana también regresó el Instituto Inglés y el Instituto Federico Errázuriz de Santa Cruz, los que se suman a los establecimientos que regresaron la semana pasada: San Alberto de Machalí y el Instituto O’Higgins de Rancagua.
Fotografías: El Rancagüino
