Fuente: www.emol.com – Por: Felipe Vargas Morales – 09.11.2020
Los parlamentarios del partido que congelaron relaciones con el Gobierno expresaron su esperanza de que el ministro del Interior concrete la propuesta. “Este es un tema de Estado y debe ser abordado como tal”, dijeron a Emol.
Los parlamentarios de Evópoli por La Araucanía valoraron la apertura que mostró el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, hacia su propuesta de designar a una persona con dedicación exclusiva para resolver los problemas de la región, aunque advirtieron que no descongelarán su relación con La Moneda hasta que esta no se concrete.
Este domingo, el jefe de gabinete comentó a El Mercurio que “estamos trabajando en eso y tenemos una propuesta que la vamos a informar en los próximos días. Estamos trabajando para mejorar todas las coordinaciones posibles in situ con el Gobierno central, y que la persona que esté a cargo de eso tenga dedicación exclusiva”.
Tras conocer los dichos del secretario de Estado, el presidente de la colectividad y diputado por la zona, Andrés Molina, señaló a Emol que “valoramos el anuncio del ministro, pero queremos ser claros: si está nueva autoridad no tiene facultades ni autonomía, difícilmente podremos cambiar la realidad actual de la región”.
“Necesitamos que tenga poder”, añadió, junto con recalcar que “seguiremos también atentos a la espera de un plan con metas a mediano y largo plazo para la región, que se haga cargo de los problemas de seguridad y donde se incorpore a todos los sectores políticos, ya que este es un tema de Estado y debe ser abordado como tal”.
En la misma línea, el senador y presidenciable de la colectividad, Felipe Kast, dijo a este medio que “sin lugar a dudas es una buena señal, es algo que hemos venido solicitando. Sin embargo, para que esta señal sea efectiva requiere que tengamos una estrategia integral, una persona a cargo empoderada”.
“Se requiere que tenga facultades efectivamente diseñadas, una política de Estado que se haga cargo del sufrimiento que tiene la región. Claramente el Estado no ha dado el ancho, no ha existido la prioridad, el profesionalismo y los recursos para poder enfrentar al crimen organizado”, añadió.
“Para que esta señal sea efectiva requiere que tengamos una estrategia integral, una persona a cargo empoderada”. Felipe Kast, senador
Asimismo, Kast manifestó la importancia de que exista una reunión de trabajo al respecto, “porque aquí es necesario un plan que trascienda este Gobierno, porque la solución a un problema tan complejo como este no va a ser de forma inmediata y, por lo mismo, es necesario que esta estrategia tenga un horizonte de mediano plazo”.
En tanto, el diputado Sebastián Álvarez, comentó que con los dichos de Delgado “nos sentimos escuchados y agradecidos, porque aquí lo importante es que el nuevo ministro ha tenido la capacidad de escuchar las recomendaciones de los representantes de la Región de La Araucanía”.
“Por lo tanto, queremos reconocer esto, es un gran gesto que es importante en estos tiempos, que nos hablan de escuchar más y respetar las opiniones de los territorios, para buscar una solución diferente a un problema tan complejo como es lo que está pasando hoy en la región. Valoramos mucho la señal”, indicó.
El parlamentario destacó además que “el ministro ha sistematizado la información de distintas reuniones con el Presidente y la figura del ministro del Interior, donde se fueron estableciendo los caminos sobre cómo nosotros creíamos que se debía trabajar y donde siempre fundamentamos el por qué es importante un ministro encargado”.
Perfil del delegado
En cuanto a qué perfil creen que debe cumplir el ministro delegado, Kast subrayó que “lo más relevante es que sea alguien que esté empoderado por el Presidente, que pueda disponer de un rol coordinador entre los distintos organismos que tienen que cumplir su función y que no han estado a la altura de poder enfrentar este desafío”.
“También es necesario que haya otra persona, que en este caso es la ministra de Desarrollo Social, que con una cuerda separada, pueda avanzar en materia indígena. Son dos problemas distintos y cada vez que se mezclan estos dos desafíos terminan enturbiando las cosas y paralizando”, complementó.
Mientras, Álvarez destacó que “tiene que ser una persona con manejo político, en lo que se relaciona en vinculación y trabajo con los distintos ministerios, que tenga experiencia en el ámbito de la seguridad, y que tenga un conocimiento acabado respecto de lo que ha sido el problema de la Región de La Araucanía”.
“Aquí no estamos hablando de colores políticos, estamos hablando de cualidades que nos permitan avanzar en una agenda de mediano y largo plazo. No hay que pensar que este ministro delegado va a estar mientras dure el Gobierno del Presidente Piñera, creemos que debe ser alguien que trascienda los gobiernos”, enfatizó.
Para el legislador, es preciso que “sea una persona que trabaje con una convicción y un plan, así como lo venía haciendo el ministro Alfredo Moreno, que estuvo bastante empoderado en la región y logró avances. Sin embargo, con los cambios después del estallido, él dejó el Desarrollo Social y se perdió lo que se había avanzado”.
“Una persona como el ministro Moreno, que tenia un perfil de liderazgo bastante atenuado, una persona así es lo que en términos generales uno necesita”, especificó, junto con advertir que la persona también debe estar acompañada de un plan y recursos que le permitan realizar su gestión.
“Hay que trabajar una agenda legislativa indígena que está pendiente, porque eso ayuda a descomprimir las presiones y en paralelo trabajar en una agenda de seguridad que permita hacer una mesa de trabajo permanente con el Ministerio Público, las policías y los distintos ministerios”, dijo.
Finalmente, remarcó que “de la misma forma, pueda contar con los recursos logísticos, humanos y la tecnología necesaria para poder restablecer el Estado de derecho en la región. Tenemos la sensación de que al tomar la determinación de delegar a un ministro responsable implica que la estrategia va a ser avanzar en los dos caminos”.
Fotografía: El Mercurio