Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Chile

Expertos y dirigentes sociales son los preferidos por la ciudadanía para ser constituyentes

Fuente: www.cooperativa.cl – 04.11.2020
La encuesta de Ipsos y Espacio Público reveló que los profesionales destacados también son valorados por la gente.
“El conocimiento experto se instala como un componente muy importante”, señaló Alejandra Ojeda, directora de Estudios Público de Ipsos Chile.


Una encuesta de Ipsos y Espacio Público reveló que los expertos constitucionalistas y dirigentes sociales son los preferidos de la ciudadanía para componer la Convención Constitucional que definirá nuestra nueva Carta Magna.
El sondeo se realizó entre el 19 y 24 de octubre a 602 de personas, el que reveló que un 53% prefiere a los expertos constitucionales; seguido de profesionales detacados en sus áreas, como médicos, abogados o periodistas; y en tercer lugar se ubican con un 36% los dirigentes de movimientos ciudadanos y sociales.
Las personas comunes y corrientes se ubican en el cuarto lugar de las preferencias, mientras que los que generan más desconfianza son los dirigentes con trayectoria política, los músicos, rostros de televisión y además los empresarios.
Alejandra Ojeda, directora de Estudios Público de Ipsos Chile, explicó que “un 53% de las personas consultadas eligieron a una persona en temas constitucionales. El conocimiento experto se instala como un componente muy importante, como una clave del voto para las personas a futuro”.
“Además de ser expertos en temas constitucionales hay otros perfiles que también se reconocen como perfiles que generan un alto nivel de confianza, por ejemplo los profesionales destacados (…) los dirigentes de movimientos ciudadanos en temáticas específicas”, agregó.

Los temas de la nueva constitución
El sondeo fija, además, pririodades en los temas que debe contener la nueva constitución y en primer lugar está: mejorar la calidad de la salud pública, mejores pensiones, mejor educación, regular el sueldo mínimo y el derecho al acceso al agua.
El 64% cree que el Congreso debería tener una sola Cámara y el 47% quiere que el sistema pase de presidencial a semi presidencial.

Los independientes
En tanto, la Comisión de Constitución del Senado comenzó el estudio del proyecto para dar facilidad a los independientes para postular a la Convención Constitucional.
En este contexto, Leonardo Moreno, de Independientes No Neutrales, señaló: “Queremos insistir en la necesidad en que podamos formar pactos electorales. Queremos plantear que hay cientos de asambleas, cabildos, de muchos grupos independientes que, en su dispersión, pocas posibilidades tienen de ser electos si es que no existe la facilidad para que ello ocurra”.
“La verdad, es que nos preguntamos cuál sería el fundamento para negar la posibildad de formar pactos electorales entre independientes. O si alguno de los independientes quisiera formarlo también con los partidos”, agregó.
Desde la UDI la senadora Luz Ebensperger criticó esta idea señalando que “los independientes deben mantenerse como independientes, y en la medida que hagan pactos con los partidos políticos creo que se pone en riesgo tal condición”.

Fotografía: Cooperativa.cl

También te puede gustar

Bailes y Música

Fuente: www.eltipografo.cl – Por: Belén Navia – 13.02.2025 Todo está listo para uno de los eventos más esperados del verano en la Región de...

Obras Públicas

Fuente: www.pichilemunews.cl – 26.03.2025 El plan contempla 68 iniciativas en conectividad vial, agua potable rural, gestión hídrica y edificación pública, reforzando la alianza público-privada...

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Región de O'Higgins

Fuente: www.pichilemunews.cl – 22.03.2025 Se “está cocinando” la instalación de 21 plantas solares que podrían “cocinar a miles de habitantes” con el aumento de...