
Fuente: El Rancagüino online – 20.12.2021
– Con 35 años de edad, se convierte en el presidente más joven de la República de Chile.
Este domingo concluyó el ansiado proceso de elecciones presidencial en Chile. Una reñida competencia en que se batió voto a voto que dio resultado en que el nuevo mandatario del país para el periodo 2022 -2026 es Gabriel Boric Font.
Con el 98,88% de las mesas escrutadas, el abanderado de Apruebo Dignidad se impuso ante el líder del Partido Republicano con 4.205.799 votos que representa el 55,73% versus los 3.340.774 de José Antonio Kast que representan el 44,27%, quedándose con la victoria el diputado por Magallanes con una diferencia del más del 10% de las preferencias hasta el cierre de esta edición.
Este resultado se dio en un proceso eleccionario que no estuvo exento de polémica y crispación donde la jornada estuvo centrada en quién sería el nombre que llegaría a La Moneda el 11 de marzo próximo.
Así en un tira y afloja constante donde ambos candidatos se disputaban el sillón presidencial se impuso el candidato de la izquierda chilena. En algunas zonas los candidatos triunfaron con una diferencia menor, por lo que incluso sus apoderados de mesa alegaron revisión de votos para detectar algún error que pudiera cambiar el resultado final como fue el caso del Liceo María Luisa Bombal en Rancagua.
“ESTÁ MUY CONECTADO CON LA REALIDAD DE NUESTRAS REGIONES”
Con todo, tras conocerse los resultados de los comicios y en medio de las celebraciones con sus adherentes, la diputada Alejandra Sepúlveda declaró “tomamos este triunfo con tremenda alegría, pero también con mesura, con una tremenda responsabilidad, hay que hacer un buen gobierno, tenemos que hacer un buen parlamento tanto en la Cámara como en el Senado, fundamentalmente con responsabilidad, con mesura, con criterio”.
La senadora electa de O’Higgins agregó “va a venir mucho trabajo, pero lo que él ha planteado siempre que está muy conectado con la realidad de nuestras regiones y la agricultura, logramos que fuera un tema muy importante en su campaña, con los comités de vivienda, con una protección tremenda al medio ambiente, el agua, temas tan importantes para nuestra región, hay muchos temas que sin duda va a tener que abordar nuestro presidente Gabriel Boric, con la responsabilidad y criterio que le corresponde a este nombramiento tan importante”.
En tanto, el presidente Sebastián Piñera, que está terminando su periodo, llamó al presidente electo y lo invitó a una reunión para conversar temas muy importantes para el país, llamado en el que Gabriel Boric comentó “Voy a ser el Presidente de todos los chilenos. Hay que entender que los acuerdos tienen que ser con la gente y no entre cuatro paredes”, afirmó.
Recordemos que el candidato de la izquierda, pretende reducir la desigualdad que separa la calidad de las prestaciones de salud privadas y públicas, para lo que propone un Fondo Universal de Salud (FUS) encargado de administrar los fondos que aportan los trabajadores y los recursos que suma el Estado.
En educación, promete ampliar el beneficio de la gratuidad en las universidades y eliminar a los bancos como fuente de financiación del sistema. El presidente electo, pretende establecer un Estado de bienestar con un sistema de protección social que garantice derechos básicos universales, entre otras propuestas de su programa que instalará en estos cuatro años de gobierno.
Así con 35 años de edad, Gabriel Boric se convierte en el presidente más joven de la República de Chile.
Fotografías: El Rancagüino
