
Fuente: www.emol.com – Por: Tomás Molina J. – 16.02.2021
El ministerio de Economía, Lucas Palacios, lanzó hoy “el primer llamado” a concurso para subsidios focalizados en el sector por $50 mil millones, lo que estará vigente entre los meses de febrero y marzo.
El plan de ayuda para el turismo que el Gobierno anticipaba como “sin precedentes”, fue el que dio a conocer hoy el ministro de Economía, Lucas Palacios. Tras varios días de espera, el Ejecutivo lanzó un “primer llamado” para subsidios por un total de $50 mil millones (casi US$70 millones), con el objetivo de financiar proyectos de contemplados por las pymes del sector y así impulsar la recuperación de empleos.
A esto, explicaron desde la cartera, se suman otros tres ejes: facilidades crediticias a través del programa Fogape Reactiva, flexibilidades en materia de Ley de Protección al Empleo y programas especiales en asociación con BancoEstado.
Este primer llamado a concurso para acceder a estos subsidios comenzará la próxima semana y estará vigente entre los meses de febrero y marzo, y también contempla otros $5 mil millones para apoyar al sector de la cultura y las artes. De acuerdo con las estimaciones del Gobierno, serán alrededor de 20 mil empresas las que se verán beneficiadas.
La idea es que los montos de los subsidios vayan decreciendo de acuerdo con el tamaño de cada empresa que los solicite. Así “a empresas más pequeñas, se les financia hasta un 70% del monto de los proyectos presentados”, señaló Palacios. Los fondos saldrán de Corfo y Sercotec, que, en conjunto, tienen un presupuesto de $185 mil millones para ayudar a empujar la reactivación económica en 2021.
Luego de que culmine esta primera etapa de transferencias directas y no reembolsables para el sector turismo, la cartera explicó que se evaluará si es que desde dicho fondo de Corfo y Sercotec saldrán nuevas ayudas directas para esa industria, una de las más golpeadas por la pandemia.
“Este es un programa inédito por su tamaño y alcance. Es la primera vez que son tantos los recursos que se destinan a sectores específicos que están extraordinariamente golpeados”, recalcó el ministro.
Desde los gremios del turismo nacional si bien valoraron la noticia, aseguran que la ayuda anunciada es “insuficiente” y que esperaban un plan “más robusto”, por lo que solicitan que se evalúen otras iniciativas para rescatar al sector.
“Valoramos las medidas anunciadas por el Ejecutivo que se hacen cargo de la realidad de la industria del turismo, extremadamente golpeada por las restricciones sanitarias, ya que se incentiva la formalización de los microempresarios de la industria y se aumentan los topes de los subsidios”, señaló Tomás Sahli, presidente de la comisión de Turismo de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
Dicho eso, solicitó que también se avance “en el anuncio de una campaña de promoción internacional que muestre a Chile como un destino de turismo seguro, relevando los rápidos avances en vacunación por parte de nuestro país, lo cual, sumado a que es uno de los mejores destinos de turismo aventura y de naturaleza, lo hacen aún más seguro para los turistas”.
“Este es el mejor apoyo que necesita esta industria para volver a levantarse y poder mostrar nuevamente sus maravillas”, subrayó.
“Consideramos que el plan es insuficiente para hacer frente a la magnitud de la crisis que atravesamos. Sobre todo, considerando que este verano, por las restricciones de desplazamiento que existen en distintos destinos turísticos, no será posible iniciar la anhelada recuperación y muchas empresas deberán esperar hasta la próxima temporada alta para iniciar el repunte. Y los recursos comprometidos en este plan no alcanzan para sostenerse por un periodo tan prolongado de tiempo”. Ricardo Margulis
Por su parte, Ricardo Margulis, presidente de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), comentó que “es tan dantesca la crisis de la industria del turismo, que toda ayuda recibida es bienvenida. Por eso valoramos el plan especial de ayuda al sector anunciado hoy por el Gobierno. Es algo que Fedetur y los gremios asociados hemos venido solicitando hace tiempo”.
De todas formas, aunque reconoció el aporte, Margulis indicó que “consideramos que el plan es insuficiente para hacer frente a la magnitud de la crisis que atravesamos. Sobre todo, considerando que este verano, por las restricciones de desplazamiento que existen en distintos destinos turísticos, no será posible iniciar la anhelada recuperación y muchas empresas deberán esperar hasta la próxima temporada alta para iniciar el repunte. Y los recursos comprometidos en este plan no alcanzan para sostenerse por un periodo tan prolongado de tiempo”.
En esa línea, solicitó al Gobierno implementar otras medidas como la postergación del pago de patentes y contribuciones, “algo que hasta aquí no ha tenido acogida. Esto es muy complejo, porque muchas empresas del rubro no tienen ingresos y le deben seguir pagando al Estado esos compromisos”, dijo.
“De hecho, hasta último minuto estuvimos esperando, a fines de enero, una solución para el tema de las patentes que se debían pagar como tope el 31 de ese mes, y no recibimos respuesta”, añadió.
Por ello, resaltó que “esperábamos un plan más robusto, con un apoyo integral a toda la industria, indistintamente del tamaño de las empresas y que contemplara estas otras medidas señaladas”.
Por último, expuso que “necesitamos que las medidas de confinamiento no se extiendan demasiado. Favorablemente hoy se desconfinaron zonas turísticas que llevaban varias semanas en cuarentena, como Pucón y Puerto Varas, y con el proceso de vacunación masiva, esperamos que estas restricciones vayan disminuyendo, ya que necesitamos funcionar con cierta normalidad para comenzar la reactivación”.
Fotografía: Sernatur
