Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Chile

Informe iCovid: La pandemia se mantiene en niveles críticos pese a incipiente reducción de nuevos casos y transmisión

Fuente: www.emol.com – Por: Daniela Toro – 30.04.2021
– A pesar de que los indicadores de carga muestran una baja en los casos para varias regiones, la utilización de camas UCI sigue con 95% de ocupación, y de éstas, el 75% son pacientes con covid-19.

Un nuevo informe (38°) del equipo iCovid Chile -iniciativa liderada por la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción- fue entregado este jueves con el análisis de datos hasta el sábado 24 de abril respecto al comportamiento de la pandemia en el país.
En este nuevo reporte se evidencian señales de que la dinámica de contagios a nivel nacional está llegando a su máximo y podría comenzar a disminuir en las próximas semanas. “Sin embargo, las cifras siguen a niveles altamente preocupantes que, ante un leve incremento en la transmisión, podrían generar un drástico aumento en los casos activos, llevando a un colapso de la capacidad hospitalaria”, indica el estudio.
Así, todas las regiones mantienen una elevada incidencia de casos diarios, por sobre 25 cada 100 mil habitantes, lo que indica que la pandemia se encuentra a niveles críticos en todas y cada una de las regiones del país.
Preocupa la situación en La Araucanía y Tarapacá, que han mostrado un aumento sostenido de los casos en las últimas tres semanas, superando los 50 diarios por 100 mil habitantes, mientras que Valparaíso y la Región Metropolitana mantienen un alto nivel de carga (en torno a 30-35 casos diarios por 100 mil habitantes).

Tasa de transmisión
Se observa una incipiente tendencia a la disminución en la tasa de transmisión (R), con una baja de 6% a nivel nacional (R efectivo de 1,004). A nivel regional, Biobío, Los Ríos, O´Higgins, Tarapacá y Valparaíso pasaron a un indicador de transmisión de color naranja, pero muy cerca del rojo, con R menor de 1.
En el otro extremo, los niveles de transmisión más elevados se encontraron en los extremos del país de Aysén (1,40), Magallanes (1,26) y Arica y Parinacota (1,27). “Esto indica que en la mayor parte del país, se mantiene una activa transmisión del virus entre las personas, impidiendo considerar la vuelta a la normalidad en un plazo breve”, advierten expertos y expertas.

Positividad y consulta temprana
A pesar de la alta tasa de testeo (21,9 test por 1000 habitantes), la positividad se mantiene elevada (10,8%) a nivel nacional, con regiones con cifras muy altas, como La Araucanía (19,8%) y Maule (14,1%), lo que hace necesario aumentar la capacidad de testeo en el país.
La consulta temprana a nivel nacional está en torno al 50%, y el reporte de resultados de las pruebas de PCR dentro de 24 horas desde la consulta médica llega a 63,4%, de modo que la confirmación temprana de covid-19, se mantiene en torno a 41%, lejos de la meta de 80% de notificación en un máximo de tres días. La implementación del uso del test de antígenos (resultado en máximo 30 min) en varias regiones del país abre la oportunidad para una trazabilidad y aislamiento efectivo. Con esto se podría ver una rápida mejoría de este indicador y, con ello, un impacto en la reducción de la transmisión del virus en Chile. Mientras, en el indicador de tiempo de examen y laboratorio se observa una variabilidad importante entre regiones, con valores muy bajos en Atacama (25,5%) y Tarapacá (36,0%), ambas en color rojo.

Hospitalización
Por otro lado, a pesar de que los indicadores de carga muestran una baja en los casos para varias regiones, la utilización de camas UCI sigue en su peak, ya que existe un rezago entre la incidencia de casos y la carga hospitalaria.

75% de las camas UCI ocupadas corresponden a pacientes covid-19

La capacidad hospitalaria a nivel nacional sigue con niveles de estrés máximo, con 95% de ocupación de las camas UCI, y de éstas, 75% ocupadas con pacientes con covid-19. La Región de Arica y Parinacota experimentó la mayor alza en la utilización de camas UCI por pacientes covid-19, lo que era esperable dado el fuerte aumento de casos que ha presentado en las últimas semanas. Las regiones de Tarapacá, Valparaíso, Metropolitana, Maule, La Araucanía y Aysén presentan más de 95% de las camas UCI utilizadas, lo que refleja una saturación extrema del sistema de salud.
Las regiones de Aysén y Valparaíso tienen sobre 98% o más de utilización, indicando que ya no quedan camas disponibles. Aunque las hospitalizaciones covid-19 en UCI venían con un alza sostenida durante varias semanas, en esta última semana se observó un cambio pequeño y ligeramente a la baja (entre 1 y 3%). Al separar por grupos etarios, sólo pacientes con SARS-CoV-2 mayores de 70 años muestran una disminución en la utilización de camas UCI, que han ido disminuyendo entre 3 y 5% semanalmente desde la última semana de marzo a la fecha.

Fotografía referencial: El Mercurio

También te puede gustar

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Chile

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: Ramón Lizana Galarce (*) – 29.12.2024  Sin saber ni cómo ni cuando en un encuentro de mediodía, en el centro...

Básquetbol

Fuente: www.pichilemunews.cl – 03.12.2024 – Desde la madrugada del domingo 1 de diciembre el Club de Básquetbol “Lobos de Mar”, se trasladó a la...

Pichilemu

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: WSG – Don Antonio de Petrel (*) – 12.02.2022– Del asombro a la vergüenza, ¿qué más nos traerá la otrora...