
Fuente: Diario Financiero – Por: Sofía García-Huidobro – 23.01.2022
– Dunas, volcanes, glaciares, humedales, géiseres, son algunos de los múltiples atractivos que ofrece Chile a los viajeros que buscan la experiencia de la exploración. Pensando en ellos nace INLAND.
En un viaje al sur de Chile, mientras visitaba las Catedrales de Mármol en el lago General Carrera, la geóloga Camila Soto (34) reparó en que la información que proporcionaba el guía turístico era inexacta.
Mientras conversaba con el operador sobre el verdadero origen de estas formaciones rocosas, otros integrantes del grupo se acercaron a escuchar su explicación científica e incluso le hicieron más preguntas. Al día siguiente, en un paseo a un glaciar, le pasó algo similar.
Entonces se dio cuenta de que existía interés por acercarse a la geología si ésta se presenta en un lenguaje simple. “Es una oportunidad para darle una segunda mirada a los lugares y de esa forma también aprender a conservarlos”, apunta.
Camila estudió en la Universidad de Chile y se dedica a las consultorías geológicas. También se define como viajera y aficionada a actividades outdoor como el trekking. Combinando estas dos actividades comenzó a pensar en una guía de viajes con contenido geológico. Al poco andar comprendió que era demasiada información como para abarcar en una edición portátil, y apostó por la tecnología para dar vida a INLAND.
Antes de ganarse el Programa de Apoyo al Emprendimiento (PRAE) de Corfo que le permitió desarrollar la aplicación, la geóloga cuenta que había fallado en varias postulaciones previas: “Entendí que no se trataba solo de tener una idea y contenido, necesitaba un producto viable que mostrar a los evaluadores”. Contactó a los programadores de la empresa Innovaweb, quienes creyeron en ella y se unieron al proyecto.
Ahora el desarrollo de INLAND cuenta con un equipo multidisciplinario: tiene una socia que se encarga del modelo de negocios, además de geólogos y ecoturistas que aportan contenido.
La aplicación se obtiene de manera gratuita desde cualquier celular, Android o iOS. Por ahora solo está disponible para descargar la guía de la región de O’Higgins por $ 2.000.
Esta primera entrega incluye 54 sitios de interés y 12 rutas propuestas, además de mapas, historias y explicación geológica de cada lugar. Pero INLAND se expandirá por todo Chile y Sudamérica. Las próximas zonas, que ya se encuentran en desarrollo, adelanta Camila, son Rapa Nui y Magallanes.
La completa experiencia de estos tours digitales incluye mapas georreferenciados disponibles incluso sin conexión a Internet y pronto sumarán realidad aumentada a la App. Por ahora está solo disponible en idioma español, pero próximamente habrá una versión en inglés pensando en los turistas extranjeros que visitan nuestro país.
Camila Soto vive en Pichilemu y por eso, en parte, decidió comenzar por la VI Región. “Aquí hay lugares increíbles. Es una región que se está dando a conocer y que tiene mucho potencial”, señala. Insiste además en el concepto de turista 3.0 y lo desarrolla para ilustrar cuál es el público objetivo de INLAND.
“El turismo ha evolucionado mucho. La gente ya no quiere ir a la Fontana de Trevi a sacarse la misma foto junto a cientos de visitantes. Buscan lugares y experiencias únicas. Lo vemos en las preguntas y comentarios de nuestra cuenta de Instagram @inland.geo, donde cada vez sumamos más seguidores (5.260 a la fecha)”, apunta.
Cuenta que muchos de sus viajes fuera de Chile los ha organizado a lugares de interés geológico como Islandia y el Everest en Nepal; solo en India encontró una guía análoga con información científica, pero en general es material que escasea mientras crece la demanda por este tipo de conocimiento.
También destaca la inmensa riqueza de nuestro país en cuanto a su diversidad geológica, y recalca la red de geoparques y el trabajo de colegas suyos en sitios como el Cajón del Maipo y Petorca.
Fotografías: Diario Financiero/Intagram Camila Soto Leiva
Nota del Editor: El artículo anterior apareció en el Diario Financiero de ayer y algunas fotos son parte de esa publicación como de Instagram de la profesional Camila Soto Leiva -con raíces pichileminas- creadora de la interesante App que, inmediatamente, llamó la atención de algunos medios, como Mega, el canal de televisión que emitió en su edición de ayer.
Como pichilemino la felicitamos, como a sus padres, y deseamos creciente éxito en el proyecto en marcha.
Inland: Joven geóloga chilena crea App de destinos turísticos para vivir una nueva experiencia
Fuente: Mega – 23.01.2022
“Los viajeros ya no son turistas, son exploradores que buscan autenticidad y vivir experiencias emocionantes, que les hagan sentir momentos únicos e irrepetibles”.
Bajo esta premisa, Camila Soto, geóloga de la Universidad de Chile y emprendedora, creó INLAND, la primera App chilena que busca entregar una experiencia que le agrega valor a lo que el turista está viviendo.
¿Qué hay detrás de cada destino turístico? La formación de las dunas, los glaciares milenarios, las características de los humedales y cómo estas bellezas geológicas se han mantenido en el tiempo, es la información a la que el turista puede acceder a través de la App INLAND.
Por medio de un relato sobre los procesos de millones de años que dieron forma al paisaje, el viajero obtiene información real acerca de lo que está observando y viviendo. “Creo que el viajero de hoy, además de conocer lugares bonitos, quiere saber más, cuál es su historia, cómo se formaron y qué significa visitar y contemplar determinadas rutas, lo cual entrega una experiencia más inmersiva para el turista” afirma Camila Soto, quien junto a un equipo interdisciplinario desarrolló la aplicación.
De la mano de Corfo y tras haberse ganado el Programa de Apoyo al Emprendimiento (PRAE), creó esta aplicación que integra bellezas naturales, conocimientos geológicos, rutas y destinos turísticos.
Como punto de partida el equipo comenzó por la Región de O’Higgins, donde además de la información geológica de 54 sitios de interés y 12 rutas de trekking, la App entrega información para planificar el viaje, recomendaciones de equipamiento técnico a utilizar, información acerca del estado de las rutas e información turísticas en general (valores de entradas, servicios básicos, entre otras informaciones).
Próximamente, INLAND se extenderá por todo el país y Sudamérica, “ya estamos trabajando en Rapa Nui, la región de Magallanes y en el norte del país, y queremos además extendernos por toda Latinoamérica, para lo cual ya estamos estableciendo algunas alianzas y buscando los recursos”, afirma la profesional.
“Como geóloga y amante de los trekkings, creo que Chile tiene un potencial tremendo para un turismo que quiere vivir experiencias y no quedarse simplemente con ser observadores de una realidad”, comenta Camila.
¿Cómo obtener la aplicación?
La aplicación se obtiene de manera gratuita desde cualquier celular, ya sea Android o iOS. Ahí se encontrarán distintas guías disponibles con destinos de todo el país. Por ahora solo está disponible la guía de la región de O’Higgins, que tiene un valor de $2.000. Esta incluye 54 sitios de interés, 12 rutas propuestas, mapas, historias y explicación geológica de cada lugar.
Este tour digital para el viajero se baja una sola vez y la guía tiene una duración de 3 años. La App cuenta con mapas georreferenciados disponibles offline, es decir, no es necesario que exista conexión a intenet para usarla y muestra la ubicación en tiempo real y la de los distintos sitios de interés.
Así INLAND se convierte en una guía, donde las pautas y datos necesarios para cada recorrido, las entrega la aplicación, sin necesidad de contratar guías turísticas para el viaje y entregando los más variados sitios de interés por cada lugar.
Por ahora INLAND está solo disponible en idioma español, pero próximamente estará su versión en inglés para que pueda ser utilizada por la gran cantidad de turistas extranjeros que llegan a nuestro país.
Huellas de Dinosaurios
Entre los sitios más impresionantes que nos ofrece conocer esta App están las Huellas de Dinosaurios de las Termas del Flaco.
Este es el registro de huellas más austral de Chile, alcanzan una longitud de 60 centímetros, aproximadamente, y corresponden a pisadas de animales como bípedos y carnívoros y gigantes herbívoros de cuello largo.
Este es uno de los 54 destinos que ofrece INLAND en la región de O’Higgins, App que además se encarga de la conservación de estos sitios.
“Estamos convencidos de que democratizar la ciencia permite una mejor conservación de la geodiverdidad, desde el conocimiento y la valoración de nuestro increíble país”, cerró.
