
Fuente: El Tipógrafo online – Por: Cristian González – 22.05.2021
Nacido y criado en la comuna, Flores vio en la política la vía para apoyar el desarrollo de la comuna.
En conversación con diario El Tipógrafo, el flamante nuevo edil de la comuna conversó sobre diferentes aspectos, entre ellos su triunfal resultado en los comicios municipales, su trayectoria como concejal y sus propuestas de cara al futuro.
¿Cómo sintió la victoria del fin de semana? que lo dejó como alcalde electo de Codegua.
Feliz, con hartas emociones todavía, tratando de digerir este triunfo. Fue difícil, nos costó bastante pero sí yo creo que este es un triunfo del pueblo, de los vecinos y vecinas que confiaron, que vieron la unión y vieron este trabajo que había detrás. Con un excelente programa y un excelente equipo de trabajo, al que le doy las gracias también.
Yo dije, tendrán que valorar o ver bien los nueve años de trabajo. Y lo valoraron. Y yo creo que ese fue el premio a estos nueve años de recorrer la comuna, de andar siempre caminando y tratar de tomar cada sentimiento o cada opinión que tenían los vecinos para poder mejorar la comuna de Codegua.
Usted mismo lo mencionaba, fue concejal por dos períodos (2012-2016 y 2016-2021), es una persona que conoce la comuna…
Yo salí en 2012, fue mi primera experiencia. Salí tercero en la comuna y después en 2016 saqué la primera mayoría. Yo siempre quise ver la política de distinta forma. Los políticos poco salen a caminar y yo traté de estar casi 24/7 muchas veces y ahí marqué la diferencia. Entonces, yo creo que eso se vio reflejado, el poder ayudar, siempre estar en cualquier parte y estar tratando de ayudar a los vecinos.
Otrora, usted pertenecía al Partido Demócrata Cristiano, sin embargo en esta oportunidad fue cómo independiente. ¿Por qué abandona del partido?
En 2016 yo salgo concejal y un año después tomo la decisión de salir. No me gustó mucha gente que trabajaba en el partido, no me gustó que se centralizara solamente en una familia el Partido Demócrata Cristiano en la comuna de Codegua. A mí me gusta trabajar, que hagamos las cosas bien y sin mirar los colores políticos. Entonces, por eso dije yo quiero ser independiente, quiero trabajar solo y tranquilo. Y de ahí empecé a armar un equipo de trabajo y llegamos a lograr este triunfo sin ningún apoyo (…) Yo no le debo un favor a nadie.
Hizo muchas cosas en su vida, tuvo muchos trabajos. ¿Cuándo nace esta vocación por el servicio público?
Yo me casé muy joven y en el año 2000 tuve que empezar a trabajar. Y tuve que trabajar en el campo, en distintas cosas de la fruta. Y ahí surgió mi sueño de ser alcalde. Mi abuelo años atrás fue Codeco de la comuna y siempre me gustó la parte social. Él me decía, anda, prueba de concejal (…) Tuve una experiencia en el campo, en la Leonera. Y dije, quiero probar. Empecé a preguntar a algunos vecinos, me dieron su apoyo y en 2012 tomo la decisión. Me fue muy bien y ahí empecé a trabajar.
En su última campaña muchos notamos que había un trabajo muy arduo en redes sociales, ¿cómo podría describir éste? ¿qué es lo que quería comunicar a los vecinos?
Yo empecé a pensar en todo lo que había recorrido en la comuna y a ver las necesidades, siempre conversando con mucha gente. Y ahí empecé a plasmar la mirada, armamos un equipo de trabajo, vimos las necesidades, contamos completo cuánto era y ahí dijimos ya, esto necesita el pueblo; como un bancoestado; mejorar la educación, la salud, ciclovías y más turismo, entre otras cosas.
Teníamos chicos en marketing y diseño gráfico. Ellos empezaron a hacer los videos, grabábamos nosotros en teléfono, con harto esfuerzo. Y de ahí empezamos a hacer calendarios (…) Siempre he estado en redes sociales y los chicos que me acompañan usan muchas redes sociales. Y quisimos darle esa mirada, siempre en terreno. Cuando yo hice mi campaña y recorrí tres veces la comuna (dos a pie y una en tractor) pidiendo el voto, yo me sentía bien.
Un slogan bastante llamativo en su campaña es “Mi compromiso es mi trabajo”, ¿de dónde nace esta frase?
En 2012 tenía menos recursos que ahora y empezamos a hacer folletos. Yo decía, ¿qué puedo ofrecer como concejal?, nada más que mi trabajo. Y dije, mi compromiso es mi trabajo, estar en terreno. Y hasta el día de hoy lo he hecho así y eso no lo quiero perder (…) Yo llegué con 10 mil sueños a la comuna como concejal y pude realizar unos diez. Acá tiene que trabajar en conjunto el concejo con el alcalde y el bien es la comuna, no los partidos políticos. La comuna es lo primero.
Codegua no escapa a la realidad nacional en lo que es el tema de la inseguridad. En ese sentido, ¿cuáles son sus propuestas en esta materia?
En seguridad pública en este momento tenemos bastantes problemas. Tenemos una oficina que se hizo en 2016, en el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, sin mayores recursos. Sí se podía postular a algunos proyectos como alarmas comunitarias, las que creo no tienen mucho sentido. Yo soy más de la idea de las cámaras de seguridad. Y hace tres meses, llegó una camioneta de seguridad pública a la comuna (…) Nosotros tenemos que postular a proyectos se seguridad pública, hacer un plan cuadrante con Carabineros y tener más vehículos de seguridad pública para que puedan recorrer en la noche y la gente se sienta segura.
Mucho se habla del mal estado de algunos caminos en Codegua, ¿cuál es su compromiso en este sentido?
Nosotros en los cuatro años de gobierno comunal queremos tener todos los caminos asfaltados en la comuna. Ya tenemos caminos emblemáticos, como es callejón Los Silva (…) Tenemos nueve pasajes sin asfaltar en la población Irarrázabal, que es una zona céntrica de la comuna.
Mientras no tengamos proyectos de pavimento, usaremos nuestras máquinas para por último mejorar nuestros caminos.
¿De qué trata el proyecto de Parque La Leonera?
La Leonera siempre ha sido un balneario de años, este pertenece a un estero y eso es privado. Ya hay una alianza de conversación con los dueños de los bordes para poder lograr un comodato y así hacer el primer balneario municipal de la comuna, donde la gente pueda ir (…) Queremos hacer nuestro primer parque, que haya baños. Tenemos tantas cosas que mostrar en la comuna, como Miraflores, El Carmen, Callejones y el Maitén. Queremos hacer el primer mapa turístico de la comuna, hacer una ruta patrimonial y lograr el primer museo urbano y rural.
Fotografía: El Tipógrafo
