
Fuente: www.emol.com – Por: María Cristina Romero y Verónica Marín – 10.11.2020
El ministro de la Segpres cree que el mismo criterio debe aplicarse en el caso de los grupos cristianos como, por ejemplo, los evangélicos.
El titular de la Segpres, Cristián Monckeberg, defendió este lunes la idea de que los escaños reservados para pueblos indígenas deben estar dentro de los 155 miembros de la Convención Constitucional, y no ser considerados de forma adicional.
El tema será analizado este miércoles en el Senado.
Así, explicó que “los escaños reservados tienen que estar dentro de los 155 miembros que la propia ciudadanía refrendó en el Plebiscito. Por lo tanto, estamos de acuerdo en escaños reservados, entendemos que es necesario para llevar adelante un buen proceso constituyente, pero esos escaños para los representantes de los pueblos indígenas tienen que estar dentro de los 155 miembros” de la Convención Constitucional.
En esa línea, expresó que “esperamos que la oposición entienda que no podemos pasar a llevar el mandato ciudadano por mucho que haya un acuerdo político. El acuerdo más potente y más claro es el de la ciudadanía que fijó las reglas en torno a 155 miembros para llevar adelante el proceso constituyente”.
La sesión del miércoles en el Senado tendrá en su tabla el proyecto que establece el mecanismo para que los pueblos originarios tengan escaños reservados en la Convención. El debate podría continuar el jueves.
El texto llega sin acuerdo entre Chile Vamos y oposición, por lo que se espera un complejo debate. Estos últimos plantean que se deben agregar 24 para ellos.
Evangélicos en la Convención
En medio de este debate, la timonel de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, expresó que “un grupo de interés que hay que considerar también sobre todo teniendo en cuenta que somos una sociedad cristiana occidental, aquellos que defienden los valores cristianos, que son más del 30%de la población. Si el camino es ir hacia una representación de nuestras autoridades a través de grupos de interés, entonces que estén todos los grupos de interés representados”.
Al respecto, Monckeberg comentó que “es absolutamente necesario que el proceso constituyente tenga la mayor participación posible, de diferentes expresiones, por eso estamos dándole cabida a los independientes y coincidimos plenamente con lo que señala la senadora que tengan el máximo de expresiones posibles que estén presentes en ese proceso constituyente. Por lo mismo, entendemos que los pueblos indígenas tienen que tener una participación importante por lo que significa y representan para nuestro país”. Todas estas expresiones dentro de los 155 miembros.
Sobre la idea de incorporar a los grupos evangélicos e indígenas en la Convención, el líder de RN, Rafael Prohens, comentó que “el acuerdo del 15 de noviembre dice que son 155 escaños, por lo tanto, si eso no se respeta es porque no se respetó el acuerdo del 15 de noviembre”. “En esa figura de los 155 podemos llegar a los acuerdos que queramos, pero sobre eso por lo menos Chile Vamos no va a estar disponibles, porque están cambiando las reglas del juego, como lo han hecho desde ese día en adelante”, señaló.
Fotografía: Archivo El Mercurio
