Fuente: El Rancagüino online – Por: Ximena Mella Urra – 08.11.2020
A precio preferencial puedes adquirir tus entradas para ingresar a ellos, cuatro en la provincia de Colchagua y uno en Vichuquén. A través de nuestras plataformas digitales podrás tener más información y comprar directamente tu cuponera.
La Fundación Cardoen es también llamada la fundación de los museos, y hasta ahora conserva un altísimo patrimonio cultural en Chile desde 1992 y conocido en toda Latinoamérica. En total son cinco: el Museo Colchagua en Santa Cruz; Museo del Vino y Museo del Automóvil, ambos en Viña Santa Cruz; Museo de la Artesanía en Lolol y el Museo de Vichuquén en la comuna del mismo nombre.
En marzo pasado todos los museos también debieron cerrar tras la emergencia sanitaria. Ahora, su reapertura se realizó bajo un estricto protocolo definido por las autoridades contando con el Sello Confianza Turística que confirma su compromiso por implementar y respetar los protocolos y las buenas prácticas sanitarias para evitar contagios y proteger a sus trabajadores y a visitantes.
Es en pleno centro de la ciudad donde se encuentra el museo privado más grande y variado de América Latina, el Museo Colchagua, que preserva importantes colecciones que son presentadas al público en ocho salas principales para explicar desde la evolución de la vida hasta nuestro siglo. A ello se suman 9 pabellones temáticos entre los que destaca el dedicado a los 33 mineros de Atacama, como un homenaje a la ingeniería chilena que logró el rescate más comentado en todo el mundo. Cabe destacar que este se encuentra renovado, con nuevas colecciones y objetos que ver. Por ejemplo, recientemente llegó el retrato que se le hizo a Bernardo O’Higgins cuando era un joven estudiante en Londres y que estuvo perdido por casi 200 años del conocimiento público.
Al interior de la Viña Santa Cruz se encuentran otros dos imperdibles. El museo del Automóvil es uno de ellos y acoge en 2000 metros cuadrados a más de 80 ejemplares para mostrar la evolución tecnológica de la industria automotriz. Fue inaugurado el año 2012 y podemos encontrar allí diversas novedades como el auto más antiguo de América: un Everett de la época de 1890 abandonado en Estados Unidos y restaurado completamente con piezas originales; la limusina de 1946 que paseó a Perón por las calles de Santiago o el Austin Prince que usó la Reina Isabel de Inglaterra cuando visitó Chile. También se encuentran curiosos modelos como el DeLorean original que usó Michael J.Fox en la primera película Volver al Futuro o el auto con el que el piloto chileno Eliseo Salazar usó en el Indy Car.
En este mismo valle vitivinícola se abrió en octubre de 2019 el Museo del Vino. En este lugar aprenderemos las raíces de la historia enológica de la humanidad y cómo evolucionó en el nuevo mundo y en los campos de Chile.
Más a sur y desde 1991 se abrió un espacio histórico en Vichuquén para demostrar la importancia de este pueblo en la historia de Chile, desde la Conquista hasta comienzos de la República. Por ello el Museo Histórico de Vichuquén preserva y ostenta piezas arqueológicas de los asentamientos existentes en el territorio y que incluso han sido donados por los propios vecinos.
Finalmente la artesanía no deja de ser un valor fundamental en la cultura de esta zona por lo que en Lolol, declarada Zona Típica por Monumentos Nacionales, se exhiben unas 2 mil piezas que muestran lo mejor de nuestra identidad nacional en el Museo de la Artesanía. Aquí encontramos artesanías nativas representadas en su contexto geográfico y por su materialidad, entre ellas la cerámica de Pañul, cestería, teatina y una arpillera de la mismísima folclorista Violeta Parra.
Fotografía: El Rancagüino