Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Chile

¿Nuevas Petorcas en la región de O’Higgins?

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: Adriana Bastías (*) – 04.02.2021

  La crisis climática mundial es una realidad que comienza a golpear duramente a la región de O’Higgins, en especial al secano costero, y frente a esta realidad que afrontamos como región hace poco se conoce el fallo de la Corte Suprema, la cual ratificó lo que planteaba el histórico dictamen de contraloría que había detenido proyectos agrícolas al ser declarados como ilegales los planes de manejo de tala de bosque nativo con fines agrícolas, que la Corporación Nacional Forestal (CONAF) estaba autorizando desde el 2008, que dieron pie a cientos de plantaciones en laderas de cerros de la zona centro-sur de Chile y  que generó la pérdida de miles de hectáreas de plantas nativas en Chile, especialmente se vio afectado el bosque esclerófilo de la región de O’Higgins del que en el país ya queda menos del 2% original y donde zonas como Las Cabras y Lolol son ejemplos emblemáticos.
  La ley 20283 tiene como objetivos la protección, la recuperación y el mejoramiento de los bosques nativos, con el fin de asegurar la sustentabilidad forestal y la política ambiental, y esta no contempla una excepción para planes de manejo sobre bosque nativo que busquen desarrollar actividades de recuperación de terrenos con fines agrícolas.
  Esta autorización de estos planes de manejo por parte de CONAF ha significado el reemplazo de más de 22 mil hectáreas de bosque nativo por cultivos agrícolas destinados mayoritariamente a la exportación en el país. En la región de O’Higgins se han producido monocultivos que han afectado el ecosistema agravando los efectos de la mega sequía que enfrentamos como país, al plantar especies que no están adaptadas a la zona y tienen altos requerimientos hídricos como los paltos.
  Si bien una entiende que había una planificación de inversiones en los terrenos a intervenir, debemos cumplir la normativa legal existente actualmente, y pensar en el impacto socio-ambiental generado y la necesidad de un cambio de modelo de desarrollo a uno sustentable con el medio ambiente, donde las ciencias tienen mucho que aportar.
  Debemos considerar que más de 10 mil hectáreas de proyectos agrícolas se encuentran suspendidos y veremos cual es el futuro de estos terrenos, donde sin duda es importante la supervisión para que esto no se siga realizando en forma ilegal. Más aún es necesario que se determine claramente cómo se mitigará el daño realizado al bosque esclerófilo de la región de O’Higgins y a su biodiversidad durante estos 13 años.

     (*): Doctora en Ciencias

También te puede gustar

Bailes y Música

Fuente: www.eltipografo.cl – Por: Belén Navia – 13.02.2025 Todo está listo para uno de los eventos más esperados del verano en la Región de...

Obras Públicas

Fuente: www.pichilemunews.cl – 26.03.2025 El plan contempla 68 iniciativas en conectividad vial, agua potable rural, gestión hídrica y edificación pública, reforzando la alianza público-privada...

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Región de O'Higgins

Fuente: www.pichilemunews.cl – 22.03.2025 Se “está cocinando” la instalación de 21 plantas solares que podrían “cocinar a miles de habitantes” con el aumento de...