Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Chile

Patrimonio Cultural Pesquero y Acuícola de Chile será rescatado a través de convenio tripartito

Fuente: www.pichilemunews.cl – 30.05.2021
– Tres organismos públicos firmaron un convenio de colaboración que busca promover el rescate y desarrollo del patrimonio cultural pesquero y acuícola de Chile.

El acuerdo –suscrito en el Palacio Pereira por la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural- tiene como objetivo trabajar para poner sobre relieve el aporte y rol de los pueblos originarios, de las comunidades costeras y, en especial, de las mujeres en tareas tradicionales y ancestrales vinculadas con la pesca y la acuicultura.
La colaboración entre los tres organismos se sella y enmarca en el Día del Patrimonio Cultural 2021, cuyas actividades comenzaron el viernes 28 de mayo y se extenderán por todo el fin de semana.
El Subsecretario del Patrimonio Cultural, Emilio de la Cerda Errázuriz, destacó que se trata de un acuerdo “que nace desde Pesca y que nos invita a poner foco en el tema de la pesca artesanal y de la gastronomía ligada a las caletas, entre otros aspectos. Subpesca tiene el interés de poder relevar la cultura de la caleta, reconocerla como un patrimonio inmaterial de Chile, y muy concretamente formar con nosotros un comité de coordinación”.
La autoridad agregó que “de esa manera, se podrá abrir un camino de reconocimiento y salvaguardia del patrimonio inmaterial ligado a las caletas y a la gastronomía de la pesca”. En tanto, la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo Lagno, definió la firma del convenio como un acto “histórico” y recalcó que el acuerdo –además de rescatar el patrimonio cultural de nuestras caletas- busca también “visibilizar el rol de la mujer en la pesca artesanal, que tiene relación con actividades culturales e históricas. Esto es muy importante, porque significa reconocer el patrimonio inmaterial que tenemos, sobre todo aquellos oficios que van de generación en generación, como las encarnadoras, charqueadoras o la cocinería”.
La autoridad añadió que “para nosotros, el convenio tiene una doble felicidad: relevar el patrimonio y el rol de la mujer en la pesca artesanal”.
Una de las metas específicas del convenio -cuya vigencia será, en principio, de tres años- es realzar el patrimonio gastronómico, turístico, material e inmaterial de las caletas de pescadores, considerando en este último ámbito lo dispuesto por la Convención de UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y el Convenio N°169 de la OIT.
Un comité técnico integrado por profesionales de las tres instituciones ejecutará acciones encaminadas a identificar, registrar, salvaguardar y revitalizar a los asentamientos pesqueros con valor patrimonial, así como a zonas típicas o pintorescas.
  El director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultura, Carlos Maillet Aránguiz, señaló que la firma del convenio se materializará también “a través de productos concretos asociados a este convenio, que busca organizar a las personas, hacer mesas de trabajo y generar proyectos Por ejemplo, participar en la iniciativa ‘El menú de Chile’ -que cierra el 10 de junio- con sus platos y sus trabajos artesanales. Este acuerdo es una gran noticia, sobre todo en el marco del Día del Patrimonio”. 

También te puede gustar

Bailes y Música

Fuente: www.eltipografo.cl – Por: Belén Navia – 13.02.2025 Todo está listo para uno de los eventos más esperados del verano en la Región de...

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Chile

Fuente: www.pichilemunews.cl – 22.02.2025 La sanción supera los 28 millones de pesos y se exigió a la empresa la presentación de un proyecto de...

Pichilemu

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: WSG – Don Antonio de Petrel (*) – 12.02.2022– Del asombro a la vergüenza, ¿qué más nos traerá la otrora...