Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Chile

Pichilemu: Buen “presente” de Navidad para la comunidad de parte de Bienes Nacionales

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: Juan Ávila Peña (*) – 10.01.2022
– Bienes fiscales -terrenos de playas y dunas en el sector Playa La Ballena- han quedado a recaudo de los inescrupulosos personajes que estuvieron por más de un lustro intentando inscribir y apropiárselos. Terrenos que están por delante de todas las manzanas de Loteos de los años ’30, ’40 y otras décadas.
– No obstante, el voraz apetito de estos personajes siguen intentando en otros sectores que son terrenos fiscales y que nos pertenecen a todos. ¡¡A estar alerta y denunciar!!

En efecto, de acuerdo con lo ordenado por la SEREMI de Bienes Nacionales de la Región del Libertador B. O’Higgins en Resoluciones 511 y 512 de fecha 3 de diciembre de 2021, fue publicado en el diario El Tipógrafo durante los días 21 y 22 de diciembre dos avisos informando de la inscripción a favor del fisco las propiedades ubicadas en Sector Playa La Ballena 2, de una superficie de 1,06 Ha y Sector Playa la Ballena 1, de una superficie de 1,00 Ha, respectivamente.
Este importante paso que se ha dado permite abrigar esperanzas de que en forma definitiva concluyan las usurpaciones de terrenos de playa en ese sector, que han sido denunciadas en forma reiterada por agrupaciones sociales como Agrupación de Adelanto Rapa Nui Infiernillo, Junta de Vecinos Infiernillo y Movimiento Ciudadano Pichilemu. Dichas denuncias han sido formalizadas ante Bienes Nacionales con documentación de respaldo y han sido difundidas profusamente a través de este medio de comunicación.
Nos imaginamos la preocupación de aquellas personas que han usurpado terrenos en ese sector, incluyendo aquellas que han construido sin contar con títulos de dominio y permisos de edificación aprobados por la Dirección de Obras y que por extraña razón cuentan con instalación eléctrica, la que sólo debe ser aprobada por la CGE en caso de que el cliente cuente con su documentación de respaldo (el título dominio de la propiedad es distinto de derechos posesorios, cesión de derechos o artilugios similares). Las que cuentan con títulos podrán ejercer oposición si eventualmente fuesen afectados sus derechos.
Las organizaciones mencionadas iniciaron su trabajo formal en este tema en agosto de 2016, con visita de SEREMI de BBNN a terreno, solicitando formalmente que se declarara el sector de Playa la Ballena como Bien Nacional de Uso Público. La respuesta fue que no contaban con las facultades para hacerlo, pero aclarando que Playa la Ballena no necesitaba ser declarada como Bien Nacional de Uso Público, ya que por el solo hecho de ser playa pertenece a toda la Comunidad y no requiere de un decreto o dominio.
Sin embargo, en la práctica continuaron las usurpaciones, lo que llevó a estas agrupaciones a continuar en la defensa de esos bienes fiscales, denunciando específicamente y con documentación de respaldo lo que se estaba produciendo en Playa Hermosa. Por ejemplo:
· Cierre de terreno a continuación de propiedad que deslinda con el mar, Pasaje 1 de Población Los Eléctricos.
· Inscripción trucha a través de cartel en Calle Santa Noemí, acompañando plano de sitio del Centro de una superficie similar.
· Inscripción trucha de sitio en calle Guillermo Tell, haciendo referencia a un rol ubicado en calle las Acacias.
· Construcción de casa en Pasaje El Pino, con orden de demolición.
· Usurpación de terrenos a continuación de propiedad que deslinda con la playa, calle Brisas del Mar.
· Usurpación de terreno a continuación de propiedad que deslinda con el mar, calle Vista Hermosa.
· Intervención en pasaje María Mercedes por parte del propietario, pasando a llevar dunas, construyendo pozo de aguas servidas sin autorización.
· Usurpación de terrenos a continuación de propiedad que deslinda con el mar, bien de uso público de por medio (paseo peatonal), Pasaje 3.

Además de las denuncias por esos terrenos, hay otras en las que se está recabando información para presentarlas al mismo Ministerio en caso de ser procedentes.
En forma paralela a la publicación en el medio mencionado, hemos podido observar el trabajo de la DIRECTEMAR en el sector de Playa La Caletilla, haciendo cumplir lo ordenado por la Delegación Provincial, en el sentido de solicitar a los dueños de locales comerciales que accedan en forma voluntaria a fijar sus límites de las superficies en las que trabajan a lo que establecen sus títulos de dominio, lo que ha sido cumplido sin inconvenientes, que sin duda merece el reconocimiento de la Comunidad, respetando el uso de la línea de playa y la servidumbre de paso.
Adicionalmente, esa misma repartición ha estado verificando el cumplimiento de la línea de alta marea en el sector de Playa La Ballena, en el que se ha podido observar que efectivamente hay propietarios que la han excedido más allá de los límites. Es de esperar que esos propietarios acaten las decisiones de la autoridad marítima y evitar conflictos con la Comunidad y el Estado.
Finalmente, esperamos que el Alcalde y Concejo Municipal puedan ponerse a la altura que estas circunstancias exigen, ejerciendo su labor de fiscalización y adoptando las medidas administrativas que la ley dispone para estos casos, especialmente para aquellas construcciones que están emplazadas dentro de terrenos de playa, sin permisos de edificación, algunas de ellas por sobre el Paseo Peatonal según Plano Regulador vigente. Su destino no sería otro que la demolición.
Esperamos que se continúe con esta labor de preservar el interés de la Comunidad por sobre el interés personal en aquellos casos en que se ven afectados los bienes nacionales de uso público, los que han sido usurpados durante años por personajes inescrupulosos que no trepidan en recurrir a artimañas, chanchullos, artilugios varios, en concomitancia con autoridades y jueces débiles que lo han permitido.
El caso más emblemático que nos aqueja hoy es el terreno de 2.520 metros cuadrados en Avenida Costanera frente a calle Los Alerces, que fue inscrito por un privado a través del vilipendiado y desprestigiado sistema del cartel, con manifiestos errores en la documentación presentada, lo que permitiría recuperarlo como bien fiscal.

 

Carta a la Seremi de Bienes Nacionales

Pichilemu, 5 de septiembre de 2016

Referencia: Solicitud Junta de Vecinos Nº 2 Infiernillo y Agrupación de Adelanto  Rapa Nui Infiernillo, Pichilemu

Señorita

Claudia Guajardo Valenzuela

SEREMI de Bienes Nacionales, Región de O’Higgins

Presente:

Agradecemos la visita efectuada por esa repartición, junto a la Gobernadora de nuestra Provincia Sra. Teresa Núñez el día jueves 1 de septiembre de 2016, ocasión en que explicamos en terreno la situación que podría afectar al sector denominado Playa la Ballena, ante la eventualidad de ser inscrita como propiedad particular. Este terreno no cuenta con inscripción en el Conservador de Bienes Raíces, tampoco pertenece a algún  plano de loteo, no figura enrolado en el Servicio de Impuestos Internos y corresponde a playa y dunas.

Entendemos que la legislación vigente es ambigua por cuanto las propiedades privadas que según sus títulos limitan con el mar podrían extender sus límites hasta la línea de más alta marea más la servidumbre de paso de 8 metros. De ser así, los terrenos de playa mostrados en la visita podrían ser reclamados por los propietarios de los terrenos colindantes, dejando sin playa a los vecinos del sector, pobladores de Pichilemu y turistas, surfistas, pescadores, etc., opción que en este caso no se ha ejercido, debido a que es una zona inundable de antigua data según testimonio de los vecinos más longevos.

Por la razón señalada es impensable que un privado que no cuenta con propiedades que limiten con el mar pueda inscribir dicho terreno como propio. La mayor parte de los terrenos del sector Infiernillo corresponden al plano de las poblaciones el Bosque y María Luisa, inscrito en el Registro de Propiedades de Santa Cruz, año 1954.

De acuerdo a los antecedentes expuestos y a las conversaciones sostenidas durante la visita, agradeceremos iniciar las gestiones necesarias a fin de traspasar estos terrenos al fisco como Bien Nacional de uso público u otra opción que asegure a los vecinos, pobladores y turistas su continuidad como espacio al cual se pueda acceder en forma permanente, sin restricciones de ningún tipo.

Por nuestra parte, reiniciaremos los contactos con la Municipalidad de Pichilemu y el SERVIU, a fin de lograr en el más breve plazo posible un mejoramiento de los accesos a la Playa La Ballena por calles Antonio Bianchi, Santa Ana y Calle 1 de población de Eléctricos, los que prácticamente no existen para un tránsito peatonal seguro.

Adicionalmente continuaremos con nuestras actividades tendientes a sensibilizar a autoridades, parlamentarios y consejeros de la región, a fin de obtener su apoyo a nuestras demandas.

Si bien el objetivo de la visita estuvo centrado en el problema específico de playa La Ballena y del terminal sur del Aeródromo que también se trataría de inscribir por particulares, pudimos manifestar nuestra preocupación por todos los terrenos que limitan con el mar desde esa Playa hasta Punta de Lobos. Como pudo ser observado, existen terrenos que han extendido sus límites hasta más allá de sus títulos lo que simplemente significa una superficie menor de playa para el uso y goce los turistas, volviendo a lo planteado en el segundo párrafo de la presente carta ¿es legítimo para esos propietarios apropiarse de la zona de playas más allá de sus títulos?.

De ser así, podría ser que todos los vecinos, pobladores, turistas y atletas que habitualmente transitan desde Infiernillo hasta Punta de Lobos se encuentren con cierres hechos por los propietarios que limitan con el mar hasta la servidumbre de paso, con un espectáculo de postes y alambrados que  en nada contribuirían al desarrollo del turismo de nuestra ciudad.

Entendemos que este tema escapa al objetivo planteado pero no podemos dejar de mencionarlo atendiendo a que a futuro se convertirá en un conflicto mayor, a menos que la delimitación de las altas mareas ponga las cosas en su lugar en forma definitiva. Nos preocupa que este trabajo de gran envergadura, aunque no es de absoluta responsabilidad de ese ministerio, se haya dilatado en demasía. Pasa el tiempo y los privados siguen apropiándose de las playas hipotecando el futuro del turismo de nuestra zona.

Para respuesta a la presente carta o contacto de cualquier tipo, agradeceremos dirigirse a dirección electrónica javilape@vtr.net o postal Avenida Millaco 850, Pichilemu.

Saludan atentamente a ustedes,



Junta de Vecinos Infiernillo Nº 2

Yasna Soto Soto, Presidenta

Agrupación Adelanto Rapa Nui Infiernillo

Juan Avila Peña, Presidente

c.c: Archivo/Alcalde Pichilemu



(*): Activo dirigente social y recientemente electo Presidente de UNPADE.

Fotografías: Archivo “Pichilemunews”

También te puede gustar

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Chile

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: Ramón Lizana Galarce (*) – 29.12.2024  Sin saber ni cómo ni cuando en un encuentro de mediodía, en el centro...

Básquetbol

Fuente: www.pichilemunews.cl – 03.12.2024 – Desde la madrugada del domingo 1 de diciembre el Club de Básquetbol “Lobos de Mar”, se trasladó a la...

Pichilemu

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: WSG – Don Antonio de Petrel (*) – 12.02.2022– Del asombro a la vergüenza, ¿qué más nos traerá la otrora...