Fuente: www.pichilemunews.cl – 22.12.2024
Uno de los actos de celebración, será la presentación de un concierto de obras clásicas del cine y villancicos de Navidad a cargo de la Orquesta de Cámara Sinfónica Metropolitana, con un elenco de más de 40 músicos”.
La comuna pichilemina fue creada el 22 de diciembre de 1891 -tras la revolución civil de ese año- al tomar el gobierno una Junta Militar que encabezó el presidente de ésta -Jorge Montt Álvarez- y cuyo decreto fue firmado, además por su ministro José Manuel Irarrázaval y Larraín.
Tal decreto fue consecuencia de la ley de “Comuna Autónoma” que venía discutiéndose en el Congreso Nacional, antes que estallara la revolución que, depuso al presidente José Manuel Balmaceda Fernández, elegido democráticamente.
Pichilemu, antes de ser comuna, había sido declarado Puerto Menor por decreto de Balmaceda, no obstante no pasó mucho tiempo de ello y, luego que fuerzas antigobiernistas embarcaron pertrechos para ayudar a la revolución: ganado, caballares, campesinos enviados por sus patrones, con el cura Lisboa que se encontraba relegado en Peumo, coordinaron la llegada del barco Maipo a la gira de la bahía, en la noche del 11 de marzo de 1891, mientras un contingente -que engrosaba a través de los fundos y haciendas- llegó en la madrugada, para rápidamente embarcar antes que fuerzas de gobierno fueran alertadas para reprimirlos y apresarlos.
De hecho, llegaron tarde cuando el buque se perdía en el horizonte y, sin lograr su cometido, por orden del intendente de Colchagua, Ánjel (sic) Concha, se incendió el muelle y así evitar que nuevos embarques pudieran realizarse. Junto con ellos, los lanchones que hacían el traslado hasta los navíos que no podían -por la poca profundidad y barra no era posible acceder al muelle.
El muelle construido por Daniel Ortúzar Cuevas -dueño del Fundo San Antonio de Petrel- quien posteriormente fue parlamentario por San Fernando (4 veces) y Caupolicán (1), ejerciendo desde 1891 al año 1906. Logró que el gobierno lo indemnizara por la destrucción del muelle; luego de lo cual encargó su reconstrucción; pero quedaron tan malas las obras que hubo de clausurar. Y, ante el mal estado y peligro que representaba para quienes se acercaban al lugar, el municipio debió licitar su desmantelamiento antes que ocurriera una desgracia.
Hasta hoy, en ciertas ocasiones, aparecen pilotes (rieles carcomidos por la marea) en el sector dónde están las pesebreras y/o reparos para los caballos de arriendo.
Comuna y municipalidad
Solo en 1894 logra constituirse la primera municipalidad y elegir al alcalde y regidores, lo que ocurrió el 5 de mayo de ese año; resultando elegido José María Caro Martínez, padre de quien años después se convertiría en sacerdote y luego de subir en la jerarquía de la Iglesia Católica, fue nombrado como el primer cardenal chileno: José María Caro Rodríguez.
Celebración
El municipio pichilemino celebrará oficialmente este aniversario 133 de la comuna. En efecto, así lo señala un posteo en sus RR.SS: “ …. con un acto conmemorativo hoy domingo 22 de diciembre a las 20:00 horas en Plaza Prat.
Allí se presentará un concierto de obras clásicas del cine y villancicos de Navidad a cargo de la Orquesta de Cámara Sinfónica Metropolitana, con un elenco de más de 40 músicos”.
“Roberto Córdova Carreño, alcalde de Pichilemu y el Honorable Concejo Municipal le saludan cordialmente y tienen a bien invitar a usted”, indica la información.
Fotografías: Archivo “Pichilemunews”.