Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: Juan Ávila Peña (*) – 29.04.2021
– Una objetiva mirada al panorama político comunal es la que acá se expone para que los electores tengan otra herramienta más, para que en las próximas elecciones tengan claridad al momento de manifestar su preferencia, pensando más en el beneficio de nuestra comuna, más que la tienda política a la que pertenece el candidato, ya sea para el cargo de alcalde, o elegir a los seis integrantes del Concejo Municipal.
– En esta ocasión irán las propuestas -resumidamente- de los tres primeros candidatos a alcalde, y en una siguiente ocasión los cuatro restantes. Repitiéndose la introducción en cada ocasión, como en el caso del espacio que irá destinado a cada candidato a concejal.
Así como estamos enfrentando la incertidumbre de la pandemia que nos agobia a nivel mundial, como país estamos llamados a decidir el futuro de nuestra nación con cuatro elecciones que ya han sido postergadas dos veces, una de las cuales tiene directa relación con nuestra comunidad de Pichilemu, en la que deberemos elegir a nuestro alcalde y Concejo Municipal.
Es extraño tener que interesarnos en la elección por un período en el cual las campañas se iniciaron con poco bombo y casi ningún platillo, luego suspenderse por un período y esperar su reanudación de hoy 29 de abril.
Es una campaña extraña a través de radios, redes sociales, unas pocas palomas y sin la salsa que antiguamente observábamos con tecito en las juntas de vecinos, unas empanadas con tinto y del otro, la conversa en la calle, los colectivos, en la pega, shows de todo tipo con artistas locales e importados y puerta a puerta (aunque algunos lo han hecho). También ha sido extraño que una de las radios principales de la ciudad no contemplaba propaganda política, la que sólo comenzará a contar de hoy 29 de abril.
Esta misma incertidumbre la hemos podido apreciar en las pocas ocasiones en que podemos conversar con nuestros vecinos, no existe claridad respecto a una candidatura a alcalde que esté en boca de todos en respuesta a la pregunta ¿quién cree que será el elegido, en forma independiente de su voluntad de votar por alguno de los siete candidatos?
A través de sus declaraciones en programas como Pichilemutv.org, TVN O`Higgins y en sus programas de radio en directo y a través de plataformas electrónicas podemos acercarnos en forma resumida a lo que cada uno pretende desarrollar durante su período de cuatro años en el cargo, en el orden que les corresponde en la papeleta que deberemos marcar el 15 y 16 de mayo.
En un esfuerzo de orientar a la comunidad, hemos estado durante más de un mes poniendo atención a los programas radiales, entrevistas en la TV local, de las redes sociales. Y, también, conversando con diversos dirigentes de distintas organizaciones y ámbitos, sindicales, gremiales, vecinales, deportivas, entre otras; esperando completar entrevistas a un centenar de personas, con las cuales se elaborará un artículo final y “tirarnos a la piscina”, con un pronóstico para el alcalde y concejales que tendrán la misíon de encausar el destino de la comuna pichilemina por los próximos cuatro años.
Candidatos a Alcalde
Manuel Cofré Pérez, avecindado en Pichilemu hace 10 años, pacto Chile Verde digno y solidario, designado por la dirección local del Partido Comunista de Chile en el que tiene una militancia de 12 años, manifiesta que su programa de trabajo es de origen ciudadano, incluyendo en él temáticas comunes a todos los pueblos y ciudades de Chile bajo el prisma de su colectividad.
Prioridad será el Turismo durante todo el año a través de convenios con municipios a nivel nacional.
Transformar nuestra ciudad al estilo de Tacna con una oferta inigualable en cuanto a precios de medicamentos en farmacia popular ampliada, consultas oftalmológicas con receta y venta de lentes convenida con ACHIFAR, como asimismo la Audiometría, todo ello a través de una alianza estratégica con Cámaras de Comercio y Turismo.
Instalación de planta desalinizadora de agua de mar para suministro a precios razonables a las APR en un principio y finalmente, vender a la red privada. Ya existen en el país ejemplos de este tipo, uno de ellos, La Ligua, que lidera un militante de su partido.
Construcción de vivienda sociales para que la población acceda a un precio justo, no más allá de $ 60.000 mensuales, considerando que la mayoría tiene un ingreso mínimo. Desarrollar las energías limpias, (eólica, solar), cuyas inversiones se pueden recuperar en pocos años, destinándose en primer lugar al alumbrado público.
Recuperación del borde costero, depredado por el actuar negligente de las instituciones (Notaría y Conservador de Bienes Raíces, una de ellas), con las conclusiones de un grupo de expertos en un plazo máximo de 100 días a contar de su asunción al cargo. Si es necesario expropiar o exigir devolución, se hará.
En el deporte aspira a crear una Corporación que active el desarrollo del deporte a través de competencias locales, provinciales, regionales y nacionales.
Considera que la debilidad de la actual administración ha sido la falta de democracia, pocos diálogos participativos con las organizaciones sociales, por ejemplo, gran inversión en el aeródromo habiendo otras prioridades.
No se ha avanzado en el proceso de des municipalización de la educación, la que se deberá mantener con los objetivos de ser gratuita y de calidad, ni mejor ni peor que la privada. Se requiere abrir las escuelas a la Comunidad y turistas, fomentando lectura y talleres, con la mira puesta en hacer fuerzas para lograr un CFT en la provincia.
La DOM no ha cumplido su misión de verificar que las construcciones se hagan conforme al desarrollo territorial, existe un caos a simple vista, por lo que será necesario hacer un catastro de las condiciones habitacionales.
Reconoce que existe desconocimiento en la ciudad respecto a su persona pero que confía en sus medios y sus camaradas militantes y simpatizantes para hacer llegar a la ciudadanía las propuestas de su candidatura que obedecen a un análisis de las bases de su Partido.
Ello implica una Comunidad equitativa, justa, sustentable y segura, saliendo de un sistema de capital de mercado haca un sistema en el que el Municipio sea el garante del respeto hacia estos principios fundamentales.
Finalmente, hace un llamado a votar por constituyente de su partido y por el candidato a gobernador de su coalición.
Pablo Martínez Quinteros, pacto Chile Vamos, designado por su Partido Unión Demócrata Independiente UDI, ante la bajada del que se caía de maduro como candidato, el ahora concejal Hugo Toro.
Prioridad de su mandato será el Desarrollo Territorial por lo que será necesario la conformación de un Grupo de Trabajo que abarque todas las áreas, considerando que el Turismo es la principal fuente de ingresos, 80%, en una alianza estratégica del sector público y privado.
Potenciar el Departamento de Turismo para que cumpla su misión de desarrollar proyectos a través de fondos concursables con financiamiento estatal, que en general, son desconocidos por funcionarios y empresarios, levantando negocios y generando puestos de trabajo.
Desarrollo de Planes de Seguridad con la debida antelación para evitar efectos indeseados (riñas, incidentes entre vendedores, etc.), contratando servicios de guardias en época estival, coordinado con policías. Erradicar droga en Colegios y trabajo para erradicar el tráfico.
Mejorar la gestión de DOM que ha sido incapaz de controlar la proliferación de construcciones irregulares por falta de recursos y la escasa fiscalización en construcciones de locales comerciales, con un plano regulador antiguo. Se requiere de uno nuevo, hasta aquí se han hecho solo modificaciones parciales. Se requiere considerar y consolidar en este instrumento territorial la conectividad.
Gestionar de mejor forma las Áreas de Salud y Vivienda, con la intención de lograr la instalación de una Clínica Comunitaria.
Educación, actualizar e incorporar programas, resolver tema de licencias, aumentar horas de trabajo telemático en colegios públicos y privados, nuevos protocolos para inicio de clases, ponerse a trabajar desde ya en la des municipalización de colegios que estará a cargo de una Corporación. Si vamos a tener una nueva infraestructura para el Liceo, lo lógico y natural sería ampliarlo a una educación técnico profesional, nos haría apoyar con mayor fuerza la instalación del CFT de la UOH en nuestra provincia.
Respecto al aspecto ambiental, apoyar el Proyecto que se está desarrollando en la Laguna Cáhuil, sin dejar de trabajar por lo mismo en laguna Petrel, desarrollar una estrategia para ampliar redes de agua potable y alcantarillado, instalar una planta desalinizadora en conexión con la cuenca del Estero Nilahue.
Desarrollar programas de mitigación en los sectores en que será instalado el Hospital y Liceo, considerando que las vías de acceso no están aptas.
Departamento Social requiere de un trabajo con mayor unidad para que esté al alcance de toda la Comunidad.
Es crítico de la actuación del actual Alcalde que ha demostrado incapacidad para actuar con Cámaras de Turismo y Comercio considerando que muchas iniciativas aprobadas por el concejo quedaron sin ejecución, especialmente en acuerdos respecto a plan de verano y fiestas patrias.
Hipólito Solano Rubio, independiente, se lanza a la piscina con el apoyo de un grupo de amigos y como buen educador que es, invita a los pichileminos a abrazar las causas de su ciudad con pasión, partiendo por la Educación, que es la base de toda actividad, logrando una formación integral de los nuevos ciudadanos, con la aspiración de contar con educación superior en la comuna.
Para cumplir dichos objetivos invita a toda la Comunidad a involucrarse con los problemas y enfocarse en su solución.
Con respecto a la urgencia en enfrentar la pandemia, considera que sería necesario ver las resoluciones sanitarias de cada momento para desarrollar una estrategia.
Sus ejes para la presentación de un programa de trabajo tienen relación con el Turismo, Medio Ambiente, cuidado de la Flora y Fauna, comprometer al empresariado en dichas tareas, crecer con respeto, atreverse a pensar en grande. Potenciar un Departamento de Turismo que incentive la actividad durante todo el año.
Se requiere ordenar el crecimiento de la ciudad con visión de largo plazo, reconociendo avances en áreas verdes, pavimentación de verdeas, calles más amplias, ver el mar a través de camino costero, todo ello para el mejor bienestar de la Comunidad y turistas. Aspecto sanitario con agua potable y alcantarillado que cubra los vastos sectores de la Comuna, propiciando un trabajo comunitario que logre economizar agua, reutilizar aguas servidas tratadas para el riego de jardines.
Apoyo a grandes empresarios que se han atrevido a invertir en la Comuna.
La Comuna no es sólo Pichilemu, se debe considerar en todos los proyectos a las distintas comunidades rurales, fundamentales en nuestras tradiciones, ya sea en los aspectos turísticos, de conectividad (caminos y redes tecnológicas), salud, etc., considerando etapas a mediano y largo plazo.
Mejorar la atención de Salud de nuestros adultos mayores que son una parte muy importante de nuestra comunidad.
Una persona independiente puede trabajar sin problemas con personas de otras tendencias, tanto de derecha como de izquierda, propiciando el bien común, reconociendo sus capacidades.
(*): Es un destacado dirigente social que ha sido partícipe activo en denuncias ciudadanas en torno al borde costero, denuncia de usurpaciones de terrenos, de las irregularidades en la Notaría y Conservador de Bienes Raíces; como gestor de proyectos en su Junta de Vecinos, como en otras instituciones en la que participa.
Fotografías: RR.SS./Internet