
Fuente: www.pichilemunews.cl – 17.06.2021
– El nuevo edil se vio sorprendido por la batería de información entregada y comprometió ver los apoyos necesarios para estás instancia.
Una importante encuentro de presentación y trabajo -vía zoom- se realizó el recién pasado lunes 14 entre el alcalde electo de Pichilemu, Cristián Pozo e integrantes del Movimiento Ciudadano Pichilemu, MOCIPICH, cuya gestión efectuó Fernando Troncoso, presidente de la institución ciudadana.
Como se recordará, MOCIPICH, es una de las instituciones que ha estado trabajando desde el 2016 a la fecha, en diversas causas, entre otras: luchas medioambientales, borde costero, siendo el tema educación profesional, una de las más emblemáticas por su lucha en conseguir que el Centro de Formación Técnica, CFT, Estatal, fuera instalado en la única provincia de la región que carece de ella, como es Cardenal Caro.
No obstante a que el CFT fue destinado por las autoridades regionales a la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, en la provincia de Cachapoal, que tiene una gran oferta educacional para sus habitantes, a menos de una hora de camino, la institución ciudadana pichilemina siguió luchando contra esa injusticia y ha logrado en subsidio, compromisos de las autoridades para que en un futuro próximo pueda funcionar en Cardenal Caro, una subsede del CFT.
En efecto, este tema -como muchos otros- fue conversado según nos informa Troncoso, en contacto con “pichilemunews”.
¿Quiénes participaron de este encuentro remoto?
“El encuentro contó con la participación de la mayoría de los socios activos de MOCIPICH, el alcalde electo de Pichilemu Cristian Pozo y los asesores del nuevo edil. Entre ellos Jorge González y Soledad Toro”.
¿Concretamente, acerca del CFT hubo una presentación y si así fue, cuál fue la recepción de la autoridad electa?
“Primero que nada, destacar la buena disposición y ganas de trabajar de parte de la nueva autoridad, como también el compromiso por llegar a buen puerto en el tema de la educación superior, tras recibir de Mocipich una completa exposición sobre nuestro trabajo en ese aspecto -con apoyo de autoridades de toda la provincia, aparte de diversos parlamentarios- de los avances que se han logrado, como son los compromisos con la Universidad O’Higgins, a través de su rector Rafael Correa, para que en un mediano plazo se instale en Cardenal Caro, una subsede del CFT Estatal.
En esa misma línea, se agradeció el apoyo logístico del alcalde Roberto Córdova, que está a días de dejar el cargo y donde asume el nuevo alcalde, al cual se le solicitó renovar el compromiso para seguir asegurando la sede para Pichilemu. Al tiempo que se le pidió dar prioridad en gestión para otorgar al Liceo “Agustín Ross Edwards” la calidad de Polivalente, de tal manera que realice una función de articulador, entre la Educación Media Técnico Profesional y la Educación Superior”.
¿Qué otros temas pudieron dar a conocer?
“Bueno, en realidad prácticamente de todos los trabajos realizados por nuestra institución, los temas importantes de la comuna: como el tema Medio Ambiental, los desafíos que genera la usurpación del borde costero por personas inescrupulosas, daño a humedales, quebradas, situación que influye en la biodiversidad, la destrucción de terreno de playas con vehículos, vulnerando la ley de protección ambiental del borde costero.
Por otra parte, se enfatizó lo que significa la poca fiscalización en esos temas por parte de la Dirección de Obras Municipales, DOM, lo que deriva en muchos casos a que en varios casos, quienes infringen normativas y construyen sin permisos de construcción, terminen de construir y si es que llega actuar el municipio, sea ya sobre hechos consumados, lo que hace más grande el problema”.
¿Hubo algún planteamiento concreto para abordar esos temas, según ustedes que apunten para llegar a una solución?
“Efectivamente, se mencionó y destacó que es necesario ver y hacer un balance entre el crecimiento y el ordenamiento. En concreto se tocó el tema Plano Regulador. Como asimismo, la seguridad pública donde los focos de delincuencia cada vez se acentúan más. Igualmente, se planteó el mal manejo de las mascotas abandonadas que luego son un conflicto …. Sin embargo, todo pasa por estudiar caso a caso los temas y buscar soluciones, muchas de las cuales, obviamente no son instantáneas. Las expusimos y hay que seguir conversándolas ….”.
¿Y más en confianza, algún apoyo para que vuestra labor se facilite en alguna medida?
“Si. Al final se le solicitó el apoyo para contar con la tan anhelada sede, para lo cual se realizará un trabajo especial con ello”.
¿Y, en términos generales, cuál es la impresión de cómo tomó su trabajo y las inquietudes expresadas por MOCIPICH?
“Podemos decir con satisfacción que la nueva autoridad fue sorprendida por la batería de información que entregamos y se comprometió ver los apoyos necesarios para buscar respuesta y soluciones a estás instancias”.
Finalmente, Troncoso agradeció la disposición y voluntad demostrada por el nuevo alcalde, al tiempo que deseó éxito y lo mejor en su mandato y haciendo un llamado a la comunidad para que se sumen a la causa para que PICHILEMU sea una mejor comuna siempre y con todos los actores.
Fotografías: Mocipich
