Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Chile

Pichilemu: Los primeros meses, durante muchos años, fueron el inicio de grandes cosas que perduraron o, al menos, se quedaron en la historia de nuestra comuna

Fuente: www.pichilemunews.cl – 02.01.2025

Para la gran mayoría quizás no son grandes cosas -pese a que no se hacen todos los días y tampoco, cualquiera- pero en el tema editorial -como de alguna forma somos parte, es para una comuna como la nuestra, provinciana, carente de muchas cosas, para algunos pocos puede resultar sorprendente …., ahhh y no solo en ese ámbito.

Un cliente nos visitó antes de ayer. Un dirigente social fanático de su terruño y que sueña con el ferrocarril vuelva algún día a Pichilemu, nos preguntó: “Don Washington cree usted que volverá algún día”. Mi respuesta, pese a que defendimos a más no poder su permanencia en los años ‘80, fue realista, escéptica: “No Juan Carlos, es muy difícil que vuelva, pese a la promesa de los políticos …”.

“Yo sigo pensando y pidiendo el tren …, lo mismo que el hospital nuevo sea de mediana complejidad, al menos, en lugar de baja complejidad …”, retrucó Juan Carlos.

Muy soñador Juan Carlos. Ni lo uno ni lo otro, ferrocarril ni para cuando, ni hospital …., ¿sabías que pararon las obras del hospital y no hay ningún documento donde diga que el hospital será de mediana complejidad?, aunque te lo repita un senador, diputado, ministra, ¡no hay nada!

Volviendo al tren, Juan Carlos me dice: “Se van a cumplir 100 años desde que llegó por primera vez un tren de pasajeros”, y seguramente debe tener listo un artículo, o al menos preparándolo.

Falta nada para ese centenario, se cumplirá el 5 de enero de 2026. Pero aún no tengo nada claro, pues hay otros aniversarios de los que quiero escribir, ya los verás.

Ya don Washington, me voy, llegó gente a mi local, mientras se despide saboreando el helado que le he preparado ….

Y, si bien dije que no escribiría nada del ferrocarril, igual nos adelantamos a los 99 años; pero si profundizaremos sobre otras grandes cosas …

En efecto, ………el “Pichilemu”, el Suplemento “El Promaucae”, www.pichilemunews.cl

– Medios escritos que -como otros: El Puerto (Enero de 1908) y El Marino (Enero de 1917)- cuentan la historia de hechos relevantes en variados ámbitos del quehacer comunal.
– “El Promaucae” quedó -para muchos lectores- como un periódico pichilemino; pero no, solo fue el Suplemento del periódico “Pichilemu” que se volvió a reeditar después de casi 4 décadas de sueño invernal. ¿Por qué esa creencia errónea? Acá le explicamos parte de la historia …

Durante los años del régimen militar existía DINACOS que regulaba la existencia de medios de comunicación.
En consecuencia, para cumplir con las disposiciones vigentes enviamos la solicitud para fundar un periódico en Pichilemu, pero nunca respondieron.
Periodistas amigos del diario La Tercera, medio del cual era desde 1975 su Corresponsal para Pichilemu y la nueva provincia de Cardenal Caro, me orientaron ante el impedimento y tramitación: “Haz lo que hicieron con el Fortín Mapocho, era un medio creado legalmente, que estaba “durmiendo” y ellos lo reeditaron. ¡Así de simple! Y, agregaron: “Averigua si hubo alguna vez un periódico en tu comuna y si es así, consigue los derechos y lo sigues editando tú …”.
Claro, sabíamos de la existencia de periódicos que habían salido en el pasado; pero no nos habíamos puesto en ese escenario. Averiguamos la dirección de residencia del fundador de uno de ellos, del periódico “Pichilemu” y fuimos a conversar con él -don Carlos Rojas Pavez- al que conocíamos; pero nunca hablamos de ese tema.
Tras reunirnos en Santiago y darnos su autorización, agradecimos su disposición, al tiempo que pregunté: ¿Cuánto significa esa autorización …?

Don Carlos Rojas dijo: “Qué le voy a cobrar. Se está echando encima un saco de problemas. Yo feliz de recibir cada edición. ¡Con eso me basta …!!”, sentenció el ex servidor público, quien había sido secretario municipal por varias décadas y que tras jubilar como tal, fue alcalde entre 1967 y 1971.
“…., me comprometo a enviarle cada edición y -como corresponde- mencionar su calidad de fundador del medio y fecha de ello …”; indicándome que no era necesario.
Para los efectos legales se debió hacer un documento notarial que respaldaba los términos de propiedad del medio ante la Biblioteca Nacional y la respectiva Gobernación Provincial; documento que se firmó al día siguiente en una Notaría en donde él era cliente. Corría el último trimestre de 1985.
Luego, presentamos el documento en la DIBAM, en la oficina pertinente, para enseguida -con el diseñador gráfico Julio César Rodríguez, que trabajaba en La Tercera- planificamos la salida del número 10, la continuación de los nueve números que entre 1944 (8) y 1949 (1) logró editar su fundador junto a los colaboradores: don Miguel Larravide Blanco y don José Arraño Acevedo.
Considerando que la primera edición había circulado el 31 de enero de 1944, nos propusimos salir con el N° 10 en su fecha aniversario.
Sin embargo, un evento -inédito hasta ese momento en la comuna- el Primer Campeonato Nacional Abierto de Surf que estaba organizando el surfista Álvaro Abarca para el mes de Enero próximo, nos hizo anticipar la “salida” de un Suplemento que estaba planificado para ocasiones especiales.

El Promaucae
Fue así, como sacamos el 15 de enero de 1986 El Promaucae; adoptando el nombre de una publicación fotocopiada que -por iniciativa propia- habíamos ideado para destacar las actividades del Centro Hijos y Amigos de Pichilemu, institución de la cual habíamos formado parte.
Esta publicación la editamos esporádicamente como Suplemento del periódico “Pichilemu”.
Tanto el nombre “Pichilemu” como el “El Promaucae” lo inscribimos en el Registro de Marcas del Ministerio de Economía, para proteger el uso exclusivo del nombre, en la clase correspondiente.

Tras estar editando el periódico “Pichilemu” hasta el año 1990 -por razones económicas- debimos dejar de editarlo; hasta que el año 1996, un amigo -al que, mediante un contrato le transferí el derecho a editarlo- sacó un número ese año; pero -por las mismas razones antes dichas- llegó hasta ahí.

Pasa una década, en la cual las comunicaciones logran extraordinarios progresos al hacerse cada vez más accesible la edición electrónica, a través de las páginas web. Interiorizándonos al respecto -primero- proponemos en el Concejo Municipal la iniciativa de que el municipio no se quedara atrás y creara su propia página web para difundir la historia de la comuna, la artesanía, promocionara sus lugares, el turismo, aparte de entregar información de sus servicios, las Ordenanzas Municipales y todo y cada una de las informaciones que son necesarias informar no solo a sus habitantes.

Estando de alcalde subrogante, Carlos Leyton Labarca, el Concejo aprueba la iniciativa; entregándoseme la gestión de conseguir el profesional para que la creara, en tanto, asumía la responsabilidad de proporcionar toda la información histórica que, en un principio contemplaría la página web municipal, creándose y registrándose www.pichilemu.cl en NIC Chile; la que debuta en diciembre de 1999, poniéndose la Municipalidad de Pichilemu a la vanguardia a nivel nacional, por cuanto a esa fecha eran escasas las municipalidades que contaban con esa herramienta comunicacional.

Paralela a esa instancia, conocemos a otro profesional en el tema de páginas web, un profesional santacruzano que nos recomienda el -en ese tiempo- estudiante de diseño gráfico computacional, José Luis Arraño Lizana. Juan Lucero Ramírez, compañero de José Luis, es quien nos diseña la primera página web y logotipo para www.pichilemunews.cl y, quien, en el tiempo -según se lo permite su trabajo en una importante empresa- nos actualiza sistemas, programas, imagen, etcétera.

Excepto, los últimos cambios, donde nos recomendó buscar otro profesional.

Volviendo un poco atrás, es así, que el 14 de enero de 2000 www.pichilemunews.cl debuta en internet, logrando con nuestro medio continuar en nuestra labor informativa, aplaudiendo, destacando, pero también, instando, impulsando, exponiendo problemáticas y situaciones que demandan soluciones y/o denunciando, fustigando cuando ha sido necesario hacerlo ante la opinión pública, solo con el objetivo de que el bien común e intereses de todos sean respetados, beneficiados, en lugar de favorecer interés particulares, mezquinos, que lesionan el interés de todos.

Por una parte, son 25 años de www.pichilemunews.cl el que continúa con el espíritu del periódico “PICHILEMU” fundado el año 1944. Es decir 81 años.

En tanto, personalmente cumpliremos nada menos que 50 años en las comunicaciones, desde que nos “enroláramos” como Corresponsal del diario capitalino La Tercera de La hora (hoy La Tercera) y donde pudimos -paralelamente a otras actividades- estar informando, aunque con algunas lagunas por razones laborales, de nuestra comuna en importantes períodos; retomándolo con diversos proyectos comunicacionales. Y que nos ha permitido acumular no solo alguna experiencia, sino muchas informaciones, archivos que en su mayoría está respaldado, documentos, que -excepto para unos pocos- no tienen mayor importancia; pero que, si lo tienen y que, con el paso del tiempo se acrecentará.

Todo aquello amerita más de alguna actividad ad hoc y en cuanto estén en marcha se las iremos comunicando. Más de algo interesante saldrá y más de alguno querrá ver, leer o tener un cúmulo de …..  

Fotografías: WSG/Archivos “Pichilemunews”.

También te puede gustar

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Chile

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: Ramón Lizana Galarce (*) – 29.12.2024  Sin saber ni cómo ni cuando en un encuentro de mediodía, en el centro...

Básquetbol

Fuente: www.pichilemunews.cl – 03.12.2024 – Desde la madrugada del domingo 1 de diciembre el Club de Básquetbol “Lobos de Mar”, se trasladó a la...

Pichilemu

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: WSG – Don Antonio de Petrel (*) – 12.02.2022– Del asombro a la vergüenza, ¿qué más nos traerá la otrora...