Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Chile

Pichilemu: Municipio informó del “desalojo” de la Agrupación Centro de la Cultura y las Artes Muñeca de Trapo desde dependencias municipales

Fuente: www.pichilemunews.cl – 30.01.2023
– A través de un comunicado el municipio informó el viernes del “desalojo” que realizó en contra de la Agrupación Centro de la Cultura y las Artes Muñeca de Trapo, desde dependencias municipales que les habían sido facilitadas desde el año 2017.

¿Cuáles serán las verdaderas motivaciones que hay detrás del “desalojo” de dependencias (ex internado Municipal) prestadas, facilitadas, -nos imaginamos a través de un “Comodato”- a una agrupación cultural que recibió importantes subvenciones del propio municipio para su funcionamiento?
Ante esta situación, al margen de las motivaciones municipales, nos llama una vez más, la decisión municipal para actuar de una determinada manera, pues sorprende -a veces- que dictámenes de la propia Contraloría que dan instrucciones precisas para actuar y remediar una acción ilegal -ya de particulares y/o funcionarios municipales, como de otros- el Alcalde toma la decisión dilatoria, o busca recovecos para doblar la nariz, incluso cuando se le ha dicho claramente que despida a un determinado funcionario municipal.
En efecto, tras sumarios por su actuar irregular; buscando el acomodo y no “salir con el plumaje chamuscado”, el alcalde de turno no lo despidió, sino lo ha trasladado a otro Departamento Municipal, a otra función. Esto no es de ahora, pero ha ocurrido no una vez en el municipio pichilemino.
Otro ejemplo más fresco: La Contraloría tras acoger documento enviado por dirigentes de la Junta Vecinal “Infiernillo” ante irregularidades en el caso de la “ex Casa del ex Notario”, dictaminó que correspondía la DEMOLICIÓN del inmueble y, seguramente sobre aviso, el infractor de la Ordenanza General de Construcción y Urbanismo, tuvo el tiempo para “vender” la propiedad; cuyo comprador declaró públicamente a la TV, que él no sabía de las irregularidades que rodeaban la construcción de la casa y que la compró de “buena fe”. Menos supo cómo se obtuvo la propiedad en terrenos de playa que no tenían Títulos, ni Rol, sino fueron obtenidos en forma poca ética (¿?) y desoyendo las recomendaciones que la propia Seremi del momento hizo a su petición, vía “Ley del Cartel”; donde ésta le respondió “que se abstuviera” con el trámite.
Tampoco se sabe qué ha pasado después de ganar juicios que le han instaurados en su contra, donde un privado le discute al municipio los terrenos que son Bienes Nacionales de Uso Público, BNUP. Y donde, pese a que la justicia le dio el favor a la Municipalidad, ésta NO LOS RECUPERA. Y el particular sigue usufructuando con construcciones y estacionamiento privado.

Pero aquí está textual el comunicado municipal:
COMUNICADO ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PICHILEMU
“Se informa que con fecha de hoy 27 de enero de 2023 la Ilustre Municipalidad de Pichilemu ha procedido a desocupar el sector norte de las dependencias municipales de Avenida Costanera Nº170 ocupadas desde 2017 por la Agrupación Centro de la Cultura y las Artes Muñeca de Trapo, luego de cumplir con el procedimiento formal que en estos casos corresponde. Esto es el envío de tres oficios donde se informaba de tal acción, con el objeto de que la agrupación en cuestión sacara oportunamente sus enseres y despejara tal espacio. El primero fechado el 25 de enero de 2021, el segundo el 4 de febrero de 2022 y el tercero el 26 de julio de 2022.

Dicha decisión se debe a la urgente necesidad del Municipio para implementar en esa ala del edificio varios servicios y programas municipales relacionados con infancia, adolescencia y mujer que no cuentan con espacio en otros recintos municipales. Ello teniendo en cuenta que son más de 120 metros de construcción, más el espacio exterior que constituye el antejardín.

A fin de contextualizar y transparentar esta acción, les damos a conocer algunos hitos relacionados con este tema:

1.- En 2017 se permitió de forma gratuita a la Agrupación Centro de la Cultura y las Artes Muñeca de Trapo un espacio interior de ese edificio para guardar implementos y otro exterior en el patio principal de éste. Dicho modelo ya se había repetido con otras agrupaciones como la Cruz Roja o el Club de Pesca y Caza de la comuna, resultando en estos casos una experiencia fructífera y muy provechosa para todos los involucrados. 2. Adicional a ello, la Agrupación Muñeca de Trapo ha recibido todo el apoyo logístico y 6 subvenciones por parte del municipio por un monto total de $44. 300.000 que le han ayudado a su desarrollo, (en 2019 fueron 2 subvenciones, una de $15.000.000 y otra de $1.000.000; en 2018 una de $8.500.000; en 2016, 2 subvenciones, una de $16.000.000 y otra de $3.000.000; y en 2015 una subvención de $800.000).

3.- LA AGRUPACIÓN NO HA USADO EL ESPACIO EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS pese a que sigue teniendo sus pertenencias en este lugar, lo que significa evidentemente que no lo necesita, como sí lo requiere urgentemente el municipio y la comunidad que se beneficiará de los programas que allí se implementen.

4.- Visto lo anterior se ha solicitado formalmente el abandono de dichas dependencias, hecho que se ha materializado en el día de hoy”.

¿Qué hay tras este caso, cuál será la verdad?
En el comunicado, el municipio para justificar sus acciones señala por una parte que realizaron “el envío de tres oficios donde se informaba de tal acción, con el objeto de que la agrupación en cuestión sacara oportunamente sus enseres y despejara tal espacio. El primero fechado el 25 de enero de 2021, el segundo el 4 de febrero de 2022 y el tercero el 26 de julio de 2022”. Y luego, agrega que se le facilitaron 120 m2 cuadrados “de construcción, más el espacio exterior que constituye el antejardín”.
Más adelante, el comunicado agrega que: “A fin de contextualizar y transparentar esta acción, les damos a conocer algunos hitos relacionados con este tema:
1.- En 2017 se permitió de forma gratuita a la Agrupación Centro de la Cultura y las Artes Muñeca de Trapo un espacio interior de ese edificio para guardar implementos y otro exterior en el patio principal de éste. Dicho modelo ya se había repetido con otras agrupaciones como la Cruz Roja o el Club de Pesca y Caza de la comuna, resultando en estos casos una experiencia fructífera y muy provechosa para todos los involucrados”.

A buen entendedor, todo parece que el préstamo de parte de las dependencias municipales a esta Agrupación “no tuvo” una experiencia fructífera y muy provechosa para todos los involucrados”.
Pero, acto seguido llama la atención que no obstante a esta experiencia diferente, el municipio a través del Concejo Municipal aprobó sucesivamente subvenciones que ellos mismos sacan a relucir -en el Punto 2, que explican detalladamente cuántos recursos les fueron entregados, año a año- en una cantidad importante -que ya se quisieran otras instituciones para avanzar en diversas materias- todas las cuales -según la normativa para estos casos- deben rendirse adecuadamente, satisfactoriamente, para volver a recibir una nueva subvención.
¿O con esta Agrupación se saltaron la normativa que rige y dar cumplimiento como las demás instituciones?
Creemos, que todo se rindió satisfactoriamente; pues de lo contrario estaríamos ante autoridades bastante irresponsables, por decir lo menos, si las rendiciones por cada subvención no hubieran sido como corresponde.
Y, en el punto 3, en este caso, parece que el Municipio olvida que el país aún no declara oficialmente el término de la pandemia; pues argumentan que “LA AGRUPACIÓN NO HA USADO EL ESPACIO EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS pese a que sigue teniendo sus pertenencias en este lugar …”.
Y como sabemos, todas las actividades estaban con diversos grados de restricción bajo estrictas normas de salud para evitar contagios con el Covid19. Más aún en el caso de que se trata, que las actividades eran dirigidas a personas de la tercera edad de preferencia. Y extendidas, a menores y jóvenes.
Más aún, cuando se realizaron en años anteriores, tuvieron elogiosos comentarios y felicitadas por moros y cristianos.
Si fuera válido el argumento municipal, también habría que preguntarse: ¿Cómo es posible que habiéndosele pagado mensualmente a algunos profesionales -contratados por el municipio- y hoy ante evidentes atrasos en algunos temas cruciales, pese a estar advertidos, INFORMADOS en temas relevantes para el interés municipal, sigan hoy tan campantes y, de vez en cuando sigan recurriendo a las restricciones de la pandemia, para excusar su poco diligente actuar?

Agrupación
¿Qué dice la agrupación sobre el comunicado y acción dada a conocer por el municipio? La verdad, antes que tuviéramos tiempo de comunicarnos con la representante de la Agrupación; Pamela Mona Leppe, nos envió dos mensajes vía Whatsapp que no respondimos inmediatamente.
Y cuando lo hicimos -pese a comprender la situación por la que está pasando la Agrupación que encabeza- le solicité un Comunicado de su organización, como asimismo, consulté por las acciones que -se supone- harán ante lo sucedido. Para recuperar las especies que ellos guardaban en esas dependencias. Igualmente, pregunté cuáles fueron las respuestas a los oficios que alude donde el municipio dice que pidieron la devolución de las dependencias. Por otra parte, consultamos “qué dice el documento por el cual se les entregaron las dependencias municipales, sobre la vigencia del uso y plazo de la entrega de ellas, ya a través de un Comodato u otro documento donde queda estipulado los derechos de usufructo y sus condiciones, que para estos casos deben firmarse entre las partes”.
Más aún, hago ver que “como dirigente del Club Aéreo de Pichilemu, me tocó firmar con el alcalde de entonces Comodato de Administración del Aeródromo Municipal por x años, renovables, donde queda estipulado derechos y obligaciones. E incluso, causales para terminarse el Comodato antes del término estipulado, si es que hayan causales esgrimidas por una de las partes.
Aun así, la parte afectada puede argumentar y/o justificar por qué ocurrió tal o cual acción. Lo que, en vuestro caso, puede esgrimirse. Ello al margen de la buena, regular o mala onda con la autoridad de turno”.
No obstante, tras pasadas varias horas de aquellas consultas y espera del comunicado, no ha llegado respuesta.

Nota: Las fotografías fueron publicadas por la Municipalidad de Pichilemu junto con el Comunicado mencionado en sus redes sociales.

También te puede gustar

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Chile

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: Ramón Lizana Galarce (*) – 29.12.2024  Sin saber ni cómo ni cuando en un encuentro de mediodía, en el centro...

Básquetbol

Fuente: www.pichilemunews.cl – 03.12.2024 – Desde la madrugada del domingo 1 de diciembre el Club de Básquetbol “Lobos de Mar”, se trasladó a la...

Pichilemu

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: WSG – Don Antonio de Petrel (*) – 12.02.2022– Del asombro a la vergüenza, ¿qué más nos traerá la otrora...