
Fuente: www.pichilemunews.cl – 12.08.2021
Otros humedales -en la provincia Cardenal Caro- igualmente serán declarados como tales.
El Subsecretario del Medio Ambiente, Javier Naranjo, oficializó ayer en Pichilemu a la laguna Petrel como humedal urbano protegido, lo que significa que por ley se definen los criterios mínimos para garantizar su conservación y sustentabilidad, resguardando así sus características ecológicas y su funcionamiento.
Los humedales son ecosistemas acuáticos que sostienen una rica biodiversidad y proveen importantes servicios ecosistémicos, claves para la vida.
Acorde al inventario nacional de humedales del Ministerio del Medio Ambiente, existen al menos 943 humedales asociados a límites urbanos, muchos de ellos, amenazados por la presión inmobiliaria y la conducta del hombre. Desde 2020 el Ministerio de Medio Ambiente está en proceso de declarar humedales urbanos protegidos a 33 de estos ecosistemas a nivel nacional, incluyendo a Petrel en Pichilemu y el Humedal Bucalemu en Paredones, los únicos dos de la Región de O´Higgins.
Durante el mes de septiembre del 2020, la Seremi del Medio Ambiente O´Higgins, elaboró el expediente para postular al Humedal Petrel de Pichilemu y comenzar el camino para su reconocimiento como humedal urbano.
Posteriormente, con fecha 2 de febrero de 2021, el Humedal de Petrel fue publicado en el Diario Oficial, como parte de los 33 humedales para ser declarados urbanos por parte del Ministerio de Medio Ambiente, lo cual incluyó un proceso de observaciones por parte de la ciudadanía.
Luego de todo ese proceso, finalmente hoy se oficializó este hito en una ceremonia en donde estuvieron presentes el Subsecretario del Medio Ambiente, Javier Naranjo; el Seremi del Medio Ambiente, Rodrigo Lagos; el Alcalde Cristian Pozo; los concejales Danilo Robles, Sofía Yavar y José Luis Cabrera, y miembros de la comunidad.
¿Fruto de la casualidad?
Todo este logro tiene una génesis, pues no es fruto de la casualidad, sino del trabajo desplegado por varias voluntades que van desde el municipio hasta organizaciones, entre las cuales está -por ejemplo- el Movimiento Ciudadano Pichilemu, MOCIPICH.
Así, lo conocimos de voz del presidente de dicho movimiento, Fernando Troncoso, quien al ser consultado por “pichilemunews”, señaló: “Aunque suene presuntuoso, en pocas palabras este logro en gran parte se debe al trabajo que previamente realizamos como MOCIPICH en conjunto con la red de organizaciones que escucharon el llamado y que se unieron en la presión por conseguir que en terreno se diera el compromiso y ejecución a propuestas y/o peticiones, ya que trajimos antes al Subsecretario Naranjo cinco (5) veces en dos meses a la provincia de Cardenal Caro. A Bucalemu, Pichilemu, Navidad y Litueche”.
Para muestra -añade Troncoso- le envío el video con la entrevista que le hicimos al Subsecretario del Medio Ambiente, Javier Naranjo y verá que el subsecretario no solo nos agradece el esfuerzo”. Lo que efectivamente así acontece ….
“Le digo más, prosigue Fernando Troncoso, a fines de agosto, el Humedal de Bucalemu será también declarado oficialmente como Humedal Urbano. Y seguiremos trabajando junto a las autoridades para que otros lugares logren ese reconocimiento y así protegerlos de quienes pueden estar mirando sacarle un provecho para diversos fines, atentando contra la biodiversidad y especies que existen en esos cuerpos de agua”.
Fotografías: Municipalidad de Pichilemu
