Fuente: www.pichilemunews.cl – 13.01.2022
– Hace 6 años exactamente, publicamos ester> artículo que da cuenta de la “sacrificada labor” de los fotógrafos que desde las primeras décadas del siglo pasado, cada verano, aparecían desde Santiago y la región, a retratar a los veraneantes. Primero con máquinas de Cajón o “minuteras” y, luego con las cámaras profesionales que había en el mercado. A través del tiempo, aparecieron también fotógrafos locales ….
– Hoy, lo replicamos con más nombres de fotógrafos que hemos ido incorporando con la ayuda de colegas más antiguos, como -Luis Carreño, José Pardo, entre otros- y también con el apoyo de imágenes, proporcionadas por familiares de éstos.
– Un párrafo aparte merece Lina Serra que llegó junto a su padre y un hermano de ésta, el año 1976 más o menos, y que -con sus “polaroid” y algo más- mató literalmente.
Una de las canciones más bellas sobre Pichilemu –del otrora renombrado poeta popular, payador y autor chacurrino Ponciano Meléndez- dice nostálgico en parte de su letra “los bellos monumentos que por tus playas vi …” se refería claramente a las hermosas bañistas que llegaban a nuestra privilegiada costa.
Juan Becerra Vargas, oriundo de Chacurra, en el sector de Cáhuil -conocido por su seudónimo de Ponciano Meléndez- fue quien dejó registrado este tema al que hacemos alusión; pero quienes retrataron a las primeras “lolas y monumentos” de esos años – fueron Pantaleón Valdés, Luis González y Lineo Vargas- los primeros fotógrafos que tuvieron el privilegio de retratar en Pichilemu por allá a comienzos de la década del ’30.
Hay otros fotógrafos de esos tiempos, pero pese a que hemos intentado obtener un registro fotográfico de aquellos, con familiares directos, la promesa no se ha cumplido. Sin embargo, si bien no tenemos fotografías de la mayoría de ellos, si unas cuantas.
Sí podemos mencionar a Foto Rojas (Javier Rojas y sus hijos Javier y Lindorfo), Foto Morales, Foto Carreño (Luis Carreño Torres e Ismael Becerra Gaete), Foto Pérez (Leopoldo Pérez), Foto Génova (Carlos Correa Polanco), Foto Salas (Juan Antonio Salas Arenas, sus hijos José y Francisco Salas, más Jorge Carreño Torres y José Pardo Ruz), Foto Palma (Ismael y Max Palma), Foto Gómez (Humberto Gómez ), Foto Véliz (Gustavo Véliz), Foto Edwin (Edwin Belmar e hijo Andrés), Foto Escudero (Jorge Escudero Montaner), Francisco Cáceres Vargas (quien posteriormente estudió Teología, entre otras asignaturas, y fue ordenado sacerdote). ¿O fue su hermano Pedro Cáceres Vargas?
Asimismo, Foto Fergo (Fernando González Ríos), Foto Muñoz (Patricio Muñoz), Foto Madrid (Manuel Muñoz Jorquera), los hermanos Mario, Manuel, Camilo, Toribio y el Nene Jorquera Vargas), José Bozo, Francisco Becerra, Carlos González Vargas, Luis Arenas Muñoz, Juan Ángel Vargas, Fernando Jorquera Vargas, Foto Kinder (Luis Padilla), Luis Llantén, Leopoldo Lizana González, Mario Galaz, los hermanos Edgardo, Juan, Mario y Feliciano Jorquera Urzúa. Foto René (René Aguilar, su hijo René y su esposa Ana Fernández Astudillo). También, Lucía González Soto. Igualmente, los hermanos Eugenio y Carlos “Pitio” González Vargas; Moisés Jorquera. Estos tres últimos por breve tiempo, para derivar en otros oficios.
Como dato al margen, hay que señalar que una gran cantidad de estos fotógrafos pichileminos, era de Pueblo de Viudas. Es más, si sacamos porcentualmente la cantidad de habitantes de ese sector y la cantidad de fotógrafos que eran de ahí, es posible que si postulan al Record Güiness, se lo habrían ganado. A ese extremo …
Hay muchos otros fotógrafos que pasaron por Pichilemu, pero a unos cuantos no los alcanzamos a conocer y otros cuyos nombres no los recordamos.
Lina Serra
Un párrafo aparte merece Lina Serra que llegó junto a sus padres y un hermano de ésta, el año 1976 más o menos, y con sus “polaroid”, quien se paseaba en un diminuto bikini blanco y su máquina fotográfica Polaroid, quien mató literalmente.
Hace algún tiempo, “pichilemunews” le brindó un artículo donde hablamos de algunas bellezas; artículo que usted puede buscar en el Google con el nombre de “Pichilemu, Mary Rose Mac-Gill, Lina Serra y mi bisabuela Amelia” con fecha 7 de Julio de 2007. Cabe agregar, que en este artículo -si lo leen- decimos que los “negativos” fotográficos que aseguramos están por ahí identificados, finalmente no los encontramos; pues gran parte del material usado -en ese tiempo- era de La Tercera y por ello, lo más probable es que esté allá, pues ellos nos revelaban el material y quedaba con ellos. Hecho que no nos ha permitido reproducir al menos una de esas fotos que le tomamos a Lina. ¡¡Sin duda, algo lamentable!!
MAESTROS
Al margen de la calidad como fotógrafos, de cada uno, incluidos algunos verdaderos “maestros” de la cámara. Haremos mención especial a dos “maestros” pichileminos en el sentido de haber sido –para muchos otros coterráneos- quienes los formaron de alguna forma en el arte de este oficio y que les permitió independizarse y seguir cada uno en el oficio en forma particular; lo que ayudó sin duda a vivir de esta actividad. Y a la mayoría a formar familia.
Me refiero a los primos Patricio Muñoz (Foto Muñoz), y Manuel Muñoz (Foto Madrid), quienes por separado le pasaron cámaras a muchos pichileminos y en cada temporada trabajaban a porcentaje para cada uno. Y, tras la temporada veraniega, se los llevaban a Santiago –incluido algunos dándoles alojamiento, en principio- mientras trabajan en distintos puntos de la capital, al tiempo que iban aprendiendo el oficio (Revelado de Película y hace el copiado de las fotografías al papel). Tras lograr el conocimiento suficiente para “largarse” solos, muchos se quedaron en la capital, en tanto varios se volvieron a su terruño para seguir acá desempeñándose como fotógrafos.
Por otra parte, posteriormente Patricio Muñoz se radicó en el Puerto de San Antonio y allá ejerce la fotografía. En tanto, Manuel Muñoz sigue radicado en la capital, pero religiosamente llega cada temporada acompañado de sus “llamitas”.
Otro fotógrafo que emigró al Puerto de San Antonio, es Jorge Escudero Montaner, quien a la fecha -ya octagenario- sigue firme obturando sus cámaras, siendo uno de los fotógrafos más longevos en actividad del país. Numerosas notas periodísticas le ha dispensado la televisión; videos que es posible encontrar en Youtube.
Finalmente, decir que –cuando el año 1975 fui “enrolado” como Corresponsal del Diario La Tercera- Manuel Muñoz nos prestó un gran apoyo por varios años, como también Mario Jorquera y Mario Galaz.
Y, por último, decir que durante el año 1976 tuvimos la experiencia –aparte de reportear- de trabajar durante esa temporada como fotógrafo en la playa principal, oportunidad que nos permitió conocer esa realidad playera y unas cuantas anécdotas ….
Fotografías: Archivo “pichilemunews”.