Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Chile

Pichilemu: Profesor y Emprendedor se lanzó a hacer historia con estudio de grabación

Fuente: www.pichilemunews.cl – 11.07.2021
– Estudio profesional de grabación instaló el profesor Víctor Mauricio González Becerra, pese a tener un sinnúmero de títulos en el campo educacional, incursiona con un emprendimiento que -en la zona- es un verdadero desafío.
– Tecnología de última generación a disposición de artistas profesionales como a quienes emergen con cualquier proyecto musical y audiovisual.
– Tras contactarlo, acá una extensa conversación con “pichilemunews” donde nos cuenta de su proyecto a días de lanzarse oficialmente, de sus sueños y, sobre todo de la serie de servicios que dispondrán no solo para artistas de primer nivel, sino a quienes emergen como artistas, como también muchas otras posibilidades que se abren y facilitarán concretar proyectos en diversas áreas …

No obstante a que desde el primer minuto -tras conocerse la noticia- ha recibido ene felicitaciones, buenas vibras, deseos de éxito, la iniciativa no está exenta de riesgos. Sin embargo, la lejanía a ciudades donde está mayormente la demanda -que puede considerarse como una debilidad- la tranquilidad y buen aire, puro, con sales marinas y aromas de bosques de pinos que entrega Pichilemu, puede convertirse en una fortaleza si se le saca partido convenientemente.
Víctor Mauricio González Becerra, aparte de su labor de profesor que ha desarrollado en diversos ámbitos: partiendo en escuelas rurales, urbanas (en Pichilemu), ha estado en Codegua y siendo parte de instituciones educacionales donde la excelencia es el sello y norte. Todo ello, desde siempre, no ha sido óbice para ser una persona que ha estado muy cerca de la música.
En efecto, proviene de una familia donde -desde sus padres siempre estuvieron ligados a la ejecución e interpretación musical- todo lo cual se trasvasijó a los seis hijos de la familia González Becerra, donde fueron parte de la escena local.
Más aún, algunos de sus retoños fueron a la vez, interpretes de instrumentos musicales, al punto que uno de ellos -precisamente el único hijo varón de Víctor Mauricio- es clarinetista estable de la Orquesta Sinfónica de Chile desde hace ya casi una década, tras estar en la Sinfónica de la Universidad de Concepción. Y, paralelamente, fundador y director artístico del grupo musical “La Flor del Recuerdo” -nacido hace ocho años- que los ha llevado por todo el país, e incluso al extranjero; donde su calidad musical y vocal es apreciada por públicos de todas las edades.

Es por ello que el vínculo de Víctor Mauricio con la música es innegable, pero pese a ello, en rigor igual hay que hacer la pregunta, ¿qué o cuál es la motivación que lleva a la decisión de emprender en una actividad que pese a no ser desconocida, tiene una serie de riesgos, por la inversión que involucra tener y mantener?
– “La motivación principal y quizás conteste a otras interrogantes, es a partir de iniciar un proceso de mayor acercamiento a la música, como ejecutante y fundamentalmente como autor y compositor, a partir de esto, comencé a grabar los sonidos y letras en mi teléfono. Luego me los enviaba por whatsapp y en un editor de música del computador, hacía mis temas, alguien me habló de una interfaz, y desde ese momento, comenzó a cambiar todo, ya que podía grabar mis temas por parte, comencé a jugar con los efectos y produje mis primeras grabaciones, que por cierto, sólo están en mi computador por ahora, aunque un par de ellas ya las envié a algunos festivales, y de pronto creo que mi esposa Oriana me dijo,. y,.. por qué no usas unas piezas que están muy abandonadas en la casa antigua y armas un estudio allí ….
Es así como se inicia este proyecto, que como muchas cosas, comienzan con una pequeña idea o acción y se transforman en algo grande, y en este caso, costoso. Comencé a leer mucho sobre estudios, sobre cómo grabar, cómo  debería ser un buen estudio, qué tipo de mesas son las mejores, micrófonos , líneas, y…. bueno, el computador adecuado, y…. un millón de cosas. Me asesoré con un sonidista y algo que me dijo de inmediato, ¿quiere algo para pasar el rato o jugar en las ligas de verdad? Para esto último, agregó, todo de primera. Y, bueno, es así como los 10% se fueron muy rápido, y esperando el próximo para poder pagar todo lo que aun debo. Y falta mucho por comprar, pero ya estamos con lo necesario, desde crear el espacio, y crear toda la sala de controles con lo mejor que yo puedo comprar. Felizmente se ha trasformado en un sueño, hecho realidad”.

Si bien la situación sanitaria a raíz de la pandemia ha obligado a muchos chilenos a reinventarse a tal punto que, muchos cientos, miles, están apostando a actividades que los desligan de una institución, ya sea pública o privada, ¿cómo surge esta idea de apostar concretamente a levantar un Estudio de Grabación Profesional?
– “Cuando éramos jóvenes, aunque hacíamos música como familia, ninguno de nosotros pudo grabar o estar cerca de un estudio, estos estaban en Santiago, en Rancagua, y no estaban al alcance de nuestros bolsillos, entonces aquí surge el profe con conciencia social. Mi estudio, tiene esa doble misión. Por una parte, dar un espacio a los talentos de donde vengan y del estilo que sea, pero también, a aquellos jóvenes que teniendo talento, muchas veces no tienen la posibilidad de crecer y soñar con la música, así que esta idea le dio vida a este sueño”.

¿Hubo un estudio de mercado previo, o surge más bien para cumplir un sueño incumplido o para dar requerimiento a una necesidad manifiesta?
– “Como lo dije, una mezcla, pero creo que el sueño incumplido, y no puedo dejar de pensar en que Nancho (*) sería el más feliz con este espacio, pero también siento que él está siempre que pulsemos una guitarra o entonamos una melodía; y por otro lado, en la región, hay muy pocos espacios de calidad como este y espero que nadie quede afuera por recursos”.

Por otra parte, en el momento de ofrecer los servicios profesionales, está la capacidad tanto técnica como profesional o, dependerá de los requerimientos del artista o grupos que quieran grabar en el Estudio que, según entiendo, fue bautizado con el nombre de “Pukará”. A propósito, ¿el nombre es para mantener vivo el recuerdo del mítico grupo de música andina formado por la Familia González Becerra, dejándolo en statu quo, o una manera de que seguirán presente en la escena, al menos local?
– “Bueno, el nombre precisamente es por eso, porque los pichileminos reconocen o asocian este nombre con nosotros. Desde el punto de vista musical y por otro lado, la agrupación Pukará, seguirá sonando con más fuerzas ahora, ya que tendremos la oportunidad de grabar tantos temas que tenemos en nuestro repertorio, que creemos que la versatilidad de los integrantes sin falsa modestia, mis hermanos y familiares, nos permite tocar casi todos los estilos latinos, asi que esto es sin duda, un impulso para la agrupación musical también”.

Características
¿Cuáles son las características y capacidades técnicas que tienen o tendrá el estudio? – “El estudio cuenta con dos espacios, uno, de más de 12 metros cuadrados, que es la sala de música, donde los músicos interpretan. Este espacio cuenta con difusores de sonido, trampas para frecuencias bajas, medias y altas, insonorizado y acústicamente excelente.
Piso alfombrado, y bajo estándares que el sonidista y luego de un estudio técnico, sugiere donde y qué instalar, microfónos Shure sm58 y 57, b52, para bombos y sonidos graves, clow para percusiones, kit completo, todo Shure, cables, cajas, conectores, multipar de 24, etc., audífonos Makie, akg, presonus, todos de calidad profesional. Además de contar con taburetes para los músicos y algunos elementos, en caso que no los trajeran o en ocasiones, los músicos tienen líneas en mal estado o que producen ruidos imperceptibles al oído pero que afectan la calidad del sonido, líneas profesionales para instrumentos.
La idea es asegurar que lo que grabemos, por calidad de equipos sea segura. Lo demás lo pone cada músico, su talento, y el segundo espacio, es el cerebro, la isla de controles, donde tenemos una mesa Midas M32, que en palabras sencillas, podemos grabar a 16 músicos con sus instrumentos de una vez, cosa que es difícil en estos tiempos. Quienes saben de sonido, saben que significa una Midas m32, calidad asegurada, además, de una mixer análoga, en caso de alguien quiera grabar más natural, dar una sonoridad más retro si se quiere, con 18 canales, un computador creado para el estudio, con disco duro y targetas de sonidos especiales para estudio, tanto para música como para videos.
También contamos con parlantes Jbl de estudio, para monitoreo y Ptrps de piso, para la sala de grabación, con estos además, se pueden hacer en vivo, ensayos, y mucho más. Una Pantalla de 39″, especial para estudio, de última generación”.

¿Todo este equipamiento que nombras es un símil a un estudio tipo, o fuiste asesorado por un profesional en el área?
– “Por supuesto que fui asesorado y de hecho él me fabricó el computador y lo dejó en funciones a mi sobrino amado Marco Ariel González Luengo, un capo en computación, que como tú sabes trabaja en el Canal de Televisión de Pichilemu.
En tanto, el diseño interior del estudio es por cuenta de mi hija Tamara González, que es diseñadora de interiores. Y cómo no, por mi hijo Cristóbal por otro lado asesorando y apoyando en todo este sueño, y un montón de otras prestaciones que tenemos, al menos 5 programas de grabación, y un sin fin de complementos, que mi sonidista Ricardo Huerta, un chico de Pichilemu que está terminando su carrera y tiene una disposición tan grande como la mía, y sueña creo que mucho más que yo con que sea el mejor de los estudios, busca siempre la calidad hasta el último detalle, un capo en todo sentido.
Me siento un afortunado, han estado a mi lado personas que ni siquiera me había imaginado. Manuel, sonidista de los grandes espectáculos que se han realizado en nuestra comuna y toda la región, me ha ayudado demasiado, y ya tenemos proyectos en conjunto, él desde la producción de eventos, en exteriores y yo desde la grabación desde el estudio.
Solo gracias a cada uno de ellos y a los maestros que han construido, como Carlos Cardozo, un venezolano que se avecindó en Pichilemu, un 7, Roro, en fin, ellos, han tratado de llevar a la realidad todas las formas y locuras que se nos pasan por la cabeza, con o sin plata, por eso te digo, he recibido ya, mucho más de lo que merezco, con el cariño de ellos y de sentir que este proyecto no es sólo mío, es de todos ellos, todos ellos lo han hecho posible y esperan más que yo, el día en que hagamos nuestro lanzamiento”.

¿Estará al alcance de artistas ya consolidados o también para talentos que están iniciándose en el campo de la música?
– “Como dije antes, en mi estudio se recibirá y atenderá de la misma forma, con la mejor calidad desde rey a paje. Adentro del estudio, no existe color político, religión, opción sexual, nacionalidad, origen social. Del espectro que sean, todos, todos tienen cabida en mi estudio y todos los estilos, desde la cueca, por decir algo folclórico, porque para mi, la cueca es sólo una expresión folclórica, hay otras mucho más valiosas desde el punto de vista folclórico y otras aun, más ancestrales y esas sonoridades si son nuestras, y dicho esto, quiero abrir un espacio especial a los adultos, de 60 pa arriba, ya que muchos de nosotros, aun tenemos mucho que dejar a los que vienen. Este país, la cultura, el patrimonio inmaterial, no se debe perder, pero tenemos que dejarlo los más antiguos, nadie se enamora de lo que no conoce. Desde esta verdad, nuestros jóvenes no respetarán ni cultivarán nuestras raíces si no las conocen”.

¿De qué valores estamos hablando por hora de grabación?
– “Este es un tema aun no resuelto totalmente, pero será, de 50 hacia arriba, dependiendo del tiempo de grabación, por tema, porque una cosa es estar en el estudio grabando una hora, pero después viene toda la edición, la mezcla, la masterización, y esto también depende de cuántos músicos son, cuántos instrumentos, si graban todos juntos, por pistas, en fin, pero una canción, no podría salir menos de 50 mil, y va subiendo dependiendo de lo antes mencionado. y siempre habrán concesiones. Como dicen por ahí, conversable, la idea es que el proyecto se realice y nadie se quede en la posibilidad, sino que la concrete”.

Por todas las características y posibilidades que tendrán, deduzco y concluyo que aparte de realizar producciones musicales, los servicios van mucho más allá .., ¿o me equivoco?.
“Exactamente, el estudio se puede ocupar de muchas formas para una infinidad de cosas, grabación de publicidad (jingles comerciales), video clips, producciones en vivo, conversatorios, realización de entrevistas, programas políticos, religiosos, de independientes, de quien quiera (aunque cada uno se hace responsable de lo que dice, nosotros como estudio solo prestamos el servicio), grabación de radio teatros, audioteatros, foro de conversación, para entrevistas, para clases, ensayos de agrupaciones o solistas, en fin, una multiplicidad de acciones in door y también hacemos exteriores”.

¿Contempla una etapa de producción y post producción? Formulo de otra manera la pregunta, si un artista desea sacar o grabar un CD, puede ese artista -tras grabar- salir del Estudio -y, al cabo de unos días- con la cantidad de Cds para su posterior venta o se le entrega un Demo o una Matriz para que los copie y reproduzca a su voluntad?
“La primera opción cada día está más difícil, ya que ni siquiera se venden los CDs ahora, los PC y los vehículos nuevos, ya no traen toca CDs, así que las formas de reproducción son diferentes, plataformas digitales, todas, pero eso lo hace el artista, creo que lo que se hace ahora es grabar con calidad absolutamente profesional y el artista se lleva su matriz o demo, tracks, ya terminados y cada uno se encarga de subirlos a las diferentes plataformas”.

¿Dónde conocer más sobre el Estudio Pukará y cómo contactarlos?
PÁGINA DE FACEBOOK FANS PAGE: “Pukará estudio Audiovisual” – Mail: vmgonzalezb@gmail.com – Celular: +56 9 92239001

Fotografías: Estudio Pukará

También te puede gustar

Bailes y Música

Fuente: www.eltipografo.cl – Por: Belén Navia – 13.02.2025 Todo está listo para uno de los eventos más esperados del verano en la Región de...

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Chile

Fuente: www.pichilemunews.cl – 22.02.2025 La sanción supera los 28 millones de pesos y se exigió a la empresa la presentación de un proyecto de...

Pichilemu

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: WSG – Don Antonio de Petrel (*) – 12.02.2022– Del asombro a la vergüenza, ¿qué más nos traerá la otrora...