Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Chile

Pichilemu: Un saludo a todos los cultores del folckore en cada una de sus manifestaciones en el Día Mundial del Folclore

Fuente: www.pichilemunews.cl – 22.08.2021

Un saludo con motivo del Día Mundial del Folclore envió el municipio pichilemino a todos los folcloristas de la comuna, adhiriéndose al día instaurado -allá por los años 1960- por la Unesco, como una forma de relevar las tradiciones y costumbres de los países.
La comunicación enviada a los medios de comunicación de la comuna, dice: “Saludamos a nuestros folcloristas pichileminos, símbolo del gran arraigo y respeto de Pichilemu por sus raíces y tradiciones. Hoy rendimos homenaje a los numerosos grupos folclóricos, a sus integrantes, a poetas, bailarines, escritores, músicos, artesanos y artistas múltiples y variados que mantienen nuestra memoria y raíces. Gracias por tanto”.
Sin duda, cada uno de quienes son parte de estas manifestaciones, como interpretes, ejecutantes, bailarines, cantantes, y artesanos en cada una de sus especialidades, son quienes -en su práctica y presentaciones, en cada ocasión- están con ello mostrándonos la cultura y nuestras raíces más profundas y que permiten que el amor, nuestro aprecio por nuestras tradiciones sigan perdurando como parte de nuestra identidad nacional, así como lo hace cada pueblo, cada etnia, que lucha para que ellas no mueran.
Es por ello, que junto con manifestar nuestra gratitud a cada uno de ellos, nos sumamos y agradecemos su dedicación, su esfuerzo, su entrega en esa misión que asumen de hacer perdurar nuestras manifestaciones culturales de nuestro pueblo.

Recuerdo
Y, a riesgo de dejar a muchos afuera, por falta de memoria, recordamos a tantos que han partido, como quienes siguen y que fueron muchos de ellos, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, de algunos que siguen bregando en actividades artísticas manteniendo vivo el folclore.
Juan Bautista Becerra Vargas, conocido como Ponciano Meléndez, (Payador, poeta popular, compositor), Ramón González Gómez (cantor a lo Humano y Divino), Antonio “Ganchete” Álvarez Gaete (poeta popular), Gerardo Caroca Tobar (Poeta popular), Raimundo León Morales (Poeta Popular), Pedro Andrés Reyes González (Poeta popular), Miguel Becerra Pavez (Poeta popular), Hugo González Urzúa (Payador, poeta popular), Ernestina “Tina” Molina Rojas (cantora popular); Anacleta González (cantora), Amanda Vargas (cantora), Adela (¿?) madre de Ernesto Becerra casado con Amanda y casi todos sus hijos folcloristas, partiendo por la más destacada y conocida: Patricia Becerra.
Oscar Ramón González Becerra (Guitarra, acordeón, canto, bailarín, compositor) y su esposa Zulema Becerra Vargas (Canto, bailarina).
Asimismo, los grupos folclóricos partiendo por el decano “Petrel”, “Sentimiento Chileno, Orimapu, el Grupo Folclórico “Campo Alegre“ de Tanumé, el Grupo Folclórico “Brisas de Cáhuil”, las agrupaciones folclóricas que cultivan la Cueca, como la Academia de David González Vargas, Clara Urzúa Púa, entre otras.
Los desaparecidos grupos “Pampa y Duna”, “Voces Costinas”. Y el recordado grupo -que se radicó en otra comuna- como es “Chumingo y Familia”.
También, a nuestros intérpretes de diversos instrumentos, como Elías Ramos (Arpa, guitarra, guitarra traspuesta), Óscar González Becerra (Guitarra, canto), Roberto González Becerra (Quena, zampoña, canto), Mauricio González Becerra (Guitarra, quena, zampoña, bombo, canto), Marco González Becerra (Guitarra, charango), Ricardo González Moreno (Guitarra, charango), los hermanos Luis (bailarin, canto), Marcelo (Canto y pandero) y Claudio Rojas Catalán (Guitarra, canto), Cristóbal González Ramírez (Guitarra, cuatro, clarinete), Luis Alejandro Silva Pérez (Guitarra, canto), Pedro Pablo Pavez Caro (Guitarra, canto); su desaparecido hermano Juan Pavez Caro (Guitarra, canto), Jaime Lecaros (Guitarra, acordeón), María Polanco Guajardo (Canto y pandero), el profesor Martín Araya (Acordeón), Raúl Pavez (Acordeón), Marta Luengo (Bombo, canto), Selvia Rojas Catalán (Canto), Jaime Huerta (Bajo), Guillermo Hernández Espinosa (Guitarra), María Montecinos (Canto), Silvia González (Canto), Sonia Gallardo (Caja, tormento), Silvia Flores (Canto), Nibaldo Donoso (Guitarra, canto), Guadalupe González (Canto, pandero), Matías Lecaros (Bajo, guitarra), Enrique González (Guitarra), y muchos otros integrantes de agrupaciones.
Y si bien, no son folcloristas netos -como para clasificarlos como tales- como compositores han creado tonadas (y cantado) canciones que a través de diversos ritmos van dedicadas a su tierra y su gente, como lo son Jorge Aravena Llanca, Hugo Díaz Jirón, Ismael “Pelé” Carrasco Bañados; donde parte de sus composiciones son parte del folclore local.
¿Qué hay más?
Indudablemente hay más y seguirán apareciendo muchos más en el tiempo. ¡Sin duda! Y a todos los saludamos por igual, aunque ya sea al final del día ….

Fotografías: RR.SS./Archivo “pichilemunews”/Municipalidad de Pichilemu.

También te puede gustar

Bailes y Música

Fuente: www.eltipografo.cl – Por: Belén Navia – 13.02.2025 Todo está listo para uno de los eventos más esperados del verano en la Región de...

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Chile

Fuente: www.pichilemunews.cl – 22.02.2025 La sanción supera los 28 millones de pesos y se exigió a la empresa la presentación de un proyecto de...

Pichilemu

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: WSG – Don Antonio de Petrel (*) – 12.02.2022– Del asombro a la vergüenza, ¿qué más nos traerá la otrora...