
Fuente: www.pichilemunews.cl – 31.05.2021
– Intensas gestiones ha estado realizando la Agrupación Pro Defensa Laguna El Ancho, toda las cuales están dando esperanzas a la comunidad que las autoridades -en definitiva- trabajen en beneficio del bien común y no en beneficio de intereses privados.
– Mañana martes 1 de junio -según una fuente de la Agrupación Pro Defensa Laguna El Ancho- se conformará una mesa de trabajo. Y, es inminente su declaratoria de humedal, no antes que se rehagan oficios municipales mal elaborados.
De hecho, en la última semana se realizaron reuniones -con gestión del senador Juan Pablo Letelier- y participación de autoridades del nivel regional, comunal y miembros de la Agrupación Pro Defensa Laguna El Ancho, justamente por solicitud de esta última organización.
Entre otros resultados -algunos de los cuales nos los guardaremos por ahora- son la instauración de una Mesa de Trabajo en donde se espera que se vayan conociendo las acciones tendientes a revertir cualquier acción que pretenda intervenir el cuerpo de agua, tranque artificial, embalse y/o Laguna El Ancho. Dicha mesa de trabajo se reunirá mañana martes.
Por otra parte, diversa y abundante documentación tenemos en nuestro poder que se ha generado en torno a los intereses privados que pretenden lisa y llanamente intervenir -como en otras ocasiones ya denunciadas por la comunidad- en lo que es la laguna El Vadillo y/o El Ancho, identificada indistintamente de esa manera en Cartas Cartográficas realizados ya por el Instituto Geográfico Militar, IGM, o el Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile, SAF, desde tiempos inmemoriales.
Sin embargo, la calidad de este cuerpo de agua, como otros, está siendo ignorada por quienes aparecen presentando ante diversas instancias a nivel regional, para intervenirla mencionando que este es un tranque y/o embalse artificial y que, con anteriores obras les han inundado sus propiedades. Y, por ello entre otras razones y objetivos, es que quieren construir un muro que le quitará a la laguna El Ancho 1,3 hectáreas.
Cabe señalar que, lo que está detrás de este proyecto -de Diseño Muro de Deslinde Artificial Proyecto Inmobiliario- ganar una superficie adicional de terreno, a costa del cuerpo de agua, de 1,3 hectáreas, construyendo un muro de “3,7 metros de espesor y de 2 a 3 metros de altura, bordeando todo el deslinde poniente del predio ….”.
Lo anterior, significa que los muros tendrán un volumen estimado de 55 metros cúbicos, aproximadamente 126 toneladas.
Según antecedentes donde se describe el proyecto o actividad, se señala que “El principal proyecto consiste en la construcción de un pequeño conjunto habitacional de hasta 30 casas aisladas de construcción sólida sobre cimientos de hormigón, muros de albañilería de un piso con lotes de aproximadamente 200 metros cuadrados”.
Todo ello, by paseando al municipio local y a los instrumentos de planificación comunal como lo es el Plano Regulador Comunal, PRC, de Pichilemu, que indican claramente que en determinadas zonas está prohibido construir viviendas por los peligros que ello conlleva. En efecto, como se ha dicho ya en artículos y denuncias a través de la redes sociales, gran parte de estos terrenos -las indicadas Parcelas 7 y Parcela 12A- y otras aledañas son loteos que no cuentan con aprobación municipal y, pese a ello, están ya con viviendas que no cuentan con permisos de edificación por las mismas razones. Estar en Zona R2.
¿Qué significa esta Zona R2?
Como se sabe, la Zona R2 está definida en la Ordenanza del PRC de Pichilemu, así: Estas zonas están conformadas por los terrenos que se constituyen en áreas de riesgo para los asentamientos humanos, dadas sus condiciones topográficas, como son: zonas de riesgo por remoción, altas pendientes, acantilados, riscos, etc.
Y los usos de suelos permitidos, son exclusivamente para: áreas verdes a nivel vecinal y comunal, paseos peatonales, ciclovías y similares.
Material invasivo
Pues bien, el interés de los propietarios de esos terrenos, tras la construcción del mencionado muro, es rellenar aproximadamente una superficie de entre 1.700 m3 a 1.800 m3 con material -que es la superficie inundada, según sus estudios, y ahí dar espacio “para completar el proyecto habitacional, se pretende incorporar un sector de áreas verdes para jardines, paseo y ciclovías interiores …”.
De acuerdo a sus estudios, el polígono inundable tiene una profundidad de entre 0,50 y 1,00 metro; lo que implica un relleno de entre 1.275 y 1.300 m3.
No obstante a estos números y cifras, cabe preguntarse, ¿por qué está planificada una altura de 2 a 3 metros?
¿Quiénes están detrás de este proyecto?
Los proponentes que están sindicados en los documentos, son: Luis César Franzini Mena y Marcela Pilar Cordescu Schmuck y su representante es Francisco Guido Fuentes Greene. El primero, como se sabe, junto a un importante empresario sanfernandino, relacionado con el rubro de la salud ha llevado adelante proyectos en esa misma Zona R2, donde no tienen aprobados loteos, y no obstante a ello en gran parte vendido los lotes y ya construidos. Y, paralelamente, hay demandas en los tribunales por personas que se sienten afectadas, una de las cuales semanas atrás lo dio a conocer por la televisión.
En tanto, Marcela Pilar Cordescu Schmuck, quien aparece como titular de la Agrícola Santa Magdalena y dueña de la Parcela 12A, que colinda con la laguna El Ancho, es paramédico con domicilio en San Fernando.
Fotografías: Pantallazos de documentos públicos
