
Fuente: www.pichilemunews.cl – 03.07.2021
– Esta mañana en el Hospital de Concepción, Chile, falleció afectado de un problema renal con complicaciones cardiacas nuestro poeta del sur Omar Lara. Adiós querido Omar.
Omar Lara, 1941. Nació en el sur poético de Chile. Desde muy temprana edad su tarea fue editar sus poemas y los de sus colegas jóvenes como él en su editorial Auríspice, en cuaderno de humilde tiraje pero riguroso en su estilo y dignidad.
Al regreso de su exilio, iniciado en 1973, en Rumanía, se incorporó de lleno a su tarea de editor y profundo pensador, de su poesía y, la de los demás poetas de la Frontera, oficio para el que estaba consagrado.
Fue un escritor de amigos. Su obra poética, original, sincera, intencionada, resplandeciente y pensante ha ennoblecido la letras del sur de Chile, de donde emergieron como héroes, más de la lluvia que del sol, tantos ciudadanos que nos dieron la satisfacción de sentirnos viviendo en un país civilizado.
Omar Lara, es un caso único de vocación tan heroica que se trasluce en su maravillosa inteligencia y constancia nutrida de la literatura universal, con fundamentos de su región lluviosa y silenciosa.
Fue un poeta de lecturas de todos los tiempos, con una patria universal en el territorio de la Frontera, donde creó, fuera del tiempo y del espacio, mundos imaginarios y simbólicos. Es uno de los pocos poetas que tuvo una larga vigencia, unida al rigor y la imaginación. Al intentar ubicarlo solo vienen a la mente obras de sólidas estructuras de la poesía tanto universal como de América.
Omar Lara, emerge claramente como un poeta del siglo veinte, forjado en el anterior, como representativo y emblemático para la supervivencia de la poesía canóniga nacional alcanzando espacios hasta en Europa y, en América con una consideración mágica que lo hacía viajar constantemente.
Ocupa este lugar, no solo, con respecto a las letras chilenas, sino a todas las más vigorosas de Latinoamérica y, quizá, incluso, a la literatura universal, fuente que nos queda como consulta, de una magnífica edición de sus obras completas editada en un libro llevado a la edición por el Decano de la Cátedra de Literatura y Educación de la Universidad de La Frontera la UFRO, que nos dejó su poesía impresa gracias al encomiable emprendimiento del Decano Doctor Juan Manual Fierro, y en la tarea editorialista limpia y encomiable de Luis Abarzúa Guzmán, en una gruesa obra que será el testimonio de su fecundo paso por la poesía chilena.
Omar Lara, acaba de morir este viernes 2 de julio de 2021. Yo no sé si llueve en el sur, porque vivo en otro Continente donde tenemos en estos días aciagos de pandemia, un sol resplandeciente. Yo he recibido la noticia, casi como un llanto, de manos de nuestros común amigo Guillermo Chavez, cuya fotografía la reintegro a su archivo para valorar además la figura de Omar, que tanto fervor creo alrededor de su persona.
Como un reguero de hierbas benéficas se ha percibido un llanto general en todo el país lamentando su triste deceso.
Adiós querido poeta. Cuando pasen lista estaremos juntos querido Omar Lara, entre tantos otros amados poetas chilenos que ya inundan el Parnaso, donde siempre habrá un lugar para otro de tu misma sangre.
Yo me acerco a ti con un vaso de vino y te canto esa canción que tarareábamos juntos y con un grito, aunque no lo crean de entusiasmo, pues la barra brava te dice: ¡salud poeta, allá estaremos, has señalado el camino!
Fotografías: JALL/Guillermo Chávez
