Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Chile

Santa Cruz: Hallazgo arqueológico dio origen al libro “LOS AMANTES DE LA PATAGUILLA” presentado ayer

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: Manuel R. Pacheco Vargas (*) – 21.12.2024

Viernes veinte de diciembre del dos mil veinte cuatro, tarde-noche en el Auditorio Municipal de la ciudad de Santa Cruz, nace un nuevo escritor, para enriquecer el patrimonio cultural de la ciudad colchagüina. Nos referimos al profesor emérito Fernando Toledo Orellana, destacado por años en la composición musical, en especial por el representativo, conocido y enigmático cantar a su tierra que lo vio nacer el tema “Mi Valle de Luz”, quien ha llegado a considerarse como el himno de la ciudad, en el consiente popular colchagüino.

Toledo Orellana, debuta en el ámbito de las letras literarias con un libro titulado “LOS AMANTES DE LA PATAGUILLA, que en realidad es más que un texto, es una Obra Literaria muy bien lograda, con aportes multi profesionales, ya que si bien se cimenta en un hallazgo arqueológico, único e icónico, ya que detenta el honor de ser el vestigio humano más antiguo de Chile y Sur América con más de 11.250 años de antigüedad, que le dieron la inspiración al autor, para plasmar esta novela de amor, que no sólo hará recordar tan destacado hallazgo, sino enriquecer el patrimonio arqueológico de la ciudad y del país, el que lamentablemente, hasta ahora, ha fallado la acción del estado, al no gestionar su debida conservación y mayor prospección en tan valiosa ”joya arqueológica” y hoy se encuentra un túmulo, a la buena voluntad del dueño del predio.

Del lanzamiento en sí, fue totalmente diferente a lo conocido hasta ahora, con una organización totalmente estructurada, dividida en tres visiones de tipo: La presentación desde la Arqueología, presentación de la Literatura en sí y la visión desde el Arte y la Creatividad, con una puesta en escena simplemente notable, la que mediante una danza ritual mapuche los tres personajes; Bucalem, Patat y Huilla, van presentando la trama de la novela, que concluye con la entrega de la obra. Resultando un espectáculo de gran nivel, que dio el marco acorde para una obra de alta gama literaria, como fue la entregada por el destacado, culto, conocido profesor e incipiente nuevo escritor santacruzano, el que, en un trabajo de más de dos años, logró plasmar este proyecto con variado apoyo profesional, principalmente en el precioso diseño gráfico, entregando con esto, un trabajo perfecto y bien logrado.

Las cerca de ciento cincuenta personas que asistieron al evento, se fueron plenas de alimento para el alma y para el patrimonio cultural de la comuna, asistencia que fue engalanada con la presencia del destacado escritor y poeta mapuche, Lionel Lienlaf, postulante al premio Nacional, quien en su distinguido estilo dirigió unas palabras de agrado por ser invitado e instó a seguir aportando para la cultura, la que finalizó con un cántico a capela al más típico estilo de su etnia.

Los otros asistentes en la testera, fueron el académico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Patricio Espinoza, poeta y el local Patricio Morales, director AlaMira Editorial, quienes en su alocución destacaron la importancia de conservar el patrimonio cultural y valorar lo local con personas como el profesor y motivador de todo este proyecto.

La presencia del alcalde Yamil Ethit Romero junto al director de Educación Municipal Sergio Correa y las concejalas Rossana González Vargas y Rosita Slack Rojas, dio la oportunidad de plantear inquietudes culturales, que aún tienen falencia en la comuna, las que fueron respondidas en palabras del alcalde, en que se comprometió al uso del libro del lanzamiento, como sugerencia lectora de los educandos de la comuna, la que tuvo una entusiasta respuesta del público asistente y por supuesto; del autor del texto.

La característica tecnológica de la obra permite mediante el uso del código QR, disfrutar el audio libro, que podrá ser escuchado, por capítulos separados, de voz de su propio autor, lo cual no da excusas, para los que tienen dificultad para leer o simplemente prefieren el audio, el que además se exhibió en tazones y diseños del texto.

Decir que, en el Museo Colchagua, hay una réplica casi perfecta del Hallazgo de la Pataguilla, que constituye una motivación para el recuerdo colectivo de mil años de amor, el que los transportará de inmediato al libro, que pese a que es una novela de ficción, tiene la misión y objetivo de rescatar la memoria y patrimonio, el que se aprecia en su nivel discursivo, que no se agrega a esa carrera competitiva de la cantidad de textos, sino al libro que intenta su lectura reiterada, que da el indicio de ser un buen libro y de lectura para varias ocasiones, todo esto es posible gracias a la Editorial AlaMira, empresa colchagüina que con este proyecto literario da el inicio a una “Larga VIDA”, que es el deseo de sus colaboradores y amantes de la literatura.

Concluyó esta interesante y entretenida jornada cultural, con un excelente vino de honor en el patio de la Pileta del Municipio local, donde se departió con gran fraternidad y convivencia del público con el autor y autoridades.

(*): Ingeniero Textil – Comunicador Radial/Dirigente Social

Fotografías: MPV

También te puede gustar

Bailes y Música

Fuente: www.eltipografo.cl – Por: Belén Navia – 13.02.2025 Todo está listo para uno de los eventos más esperados del verano en la Región de...

Obras Públicas

Fuente: www.pichilemunews.cl – 26.03.2025 El plan contempla 68 iniciativas en conectividad vial, agua potable rural, gestión hídrica y edificación pública, reforzando la alianza público-privada...

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Región de O'Higgins

Fuente: www.pichilemunews.cl – 22.03.2025 Se “está cocinando” la instalación de 21 plantas solares que podrían “cocinar a miles de habitantes” con el aumento de...