Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Chile

Seminario de Canto a lo Poeta: Payas p ‘aca, payas p ’allá en encuentro con más de 150 estudiantes de educación media

Fuente: www.pichilemunews.cl – 07.07.2023
– Además, canto a lo poeta, a lo divino, a lo humano, entre otras modalidades, como igualmente, demostraciones de con instrumentos que acompañan las tonadas de esta tradición, como el guitarrón chileno, la guitarra traspuesta y el rabel.
– La actividad impulsada por la Universidad de O’Higgins, a través del Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins”, se colmó de estudiantes de los liceos Óscar Castro Zúñiga, Liceo Santa Cruz de Triana (Rancagua) y el Colegio Panquehue de Malloa.

El seminario realizado en el auditorio de la casa de estudios, también se nutrió de reconocidos exponentes del Canto a lo Poeta, como Gilberto Acevedo (tesoro humano vivo), sus hijos Maritza y Andrés Acevedo, acompañados de los payadores Luis Carreño, Rodrigo Núñez y Rodrigo Torres, cuyas ponencias abarcaron el origen y desarrollo de la paya, el canto a lo divino, canto a lo humano y la estructura de los versos. No pudieron faltar las demostraciones con los instrumentos que acompañan las tonadas de esta tradición, como el guitarrón chileno, la guitarra traspuesta y el rabel.
Luego de las sendas ponencias, el evento terminó con una presentación poética-musical, a la que se sumó el gestor de la Red de Canto a lo Poeta, Javier Peña, para que todos los cultores mostraran sus dotes en la improvisación y en un contrapunto que se enriqueció con el aporte de los estudiantes, para finalmente cerrar la jornada con un un baile de cueca que puso a vibrar a todo el auditorio.

Para una vigencia popular
Al respecto, la coordinadora del Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins”, Jasna Ivusic, agradeció la presencia de todos los estudiantes de educación media de Rancagua y de Malloa que asistieron al evento, junto a sus profesores, lo que ratifica el compromiso de la Universidad de O’Higgins de promover la enseñanza del Canto a lo Poeta en la educación media, completó la vocera.
“Estamos muy contentos por este primer seminario para la provincia de Cachapoal impulsado por nuestra universidad, gracias a la suma de voluntades de toda la Red de Canto a lo Poeta, cuyo propósito es el de incentivar, salvaguardar y visibilizar este patrimonio inmaterial de nuestra cultura. La presencia de los estudiantes nos llena de alegría, pues pasa a ser un desafío que nos obliga a seguir trabajando en el fomento y vigencia de la poesía popular chilena. De allí la invitación a participar en los próximos seminarios de Canto a lo Poeta que se desarrollarán en el segundo semestre del 2023, y primer semestre del 2024, en las provincias de Cardenal Caro y Colchagua. Ambos acompañados de cuatro talleres que seguirán fomentando nuestra poesía popular en toda la Región de O’Higgins.

Un tesoro. Nuevos talentos
Entre tanto, el reconocido cantor a lo divido, y tesoro humano vivo, Gilberto Acevedo, agradeció a la Universidad de O’Higgins por abrir sus puertas para este seminario dirigido especialmente a los estudiantes de la región. “Participamos en este seminario con toda el alma. Para nosotros es muy importante que la universidad nos haya abierto este espacio para difundir nuestra cultura en estos estudiantes. La idea es masificar nuestra tradición para que nazcan nuevos talentos del canto a lo poeta, de la paya y del canto a lo divino”. “Sana convivencia”.
Por su parte, el también payador Pedro Ortiz, consideró al seminario, como una “iniciativa saludable”, especialmente porque fue orientado a estudiantes de educación media, reanimando en los más jóvenes este patrimonio que se ha estado perdiendo con el paso del tiempo. Acuñó que el Canto a lo Poeta, abre las posibilidades de trabajar junto a los estudiantes, la invención creativa de versos, incluso, para una sana convivencia. “Es importante que estas instancias se repitan, porque permite que los jóvenes retomen esta tradición desde donde se puede promover el lenguaje, la salud mental y la sana convivencia”.

Justo agradecimiento
Por otra parte, la Universidad de O’Higgins, a través de la Red de Canto a lo Poeta, agradeció el respaldo para este Seminario de Canto a lo Poeta, por parte de las autoridades regionales como la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Flor Ilic, la Directora Regional del Servicio Nacional de Patrimonio, Leslie Araya, el Presidente de la Comisión de Cultura CORE, Mauricio Valderrama, la Presidenta de la Comisión de Cultura del Consejo Municipal de Rancagua, y demás autoridades de la universidad.

También te puede gustar

Bailes y Música

Fuente: www.eltipografo.cl – Por: Belén Navia – 13.02.2025 Todo está listo para uno de los eventos más esperados del verano en la Región de...

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Chile

Fuente: www.pichilemunews.cl – 22.02.2025 La sanción supera los 28 millones de pesos y se exigió a la empresa la presentación de un proyecto de...

Pichilemu

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: WSG – Don Antonio de Petrel (*) – 12.02.2022– Del asombro a la vergüenza, ¿qué más nos traerá la otrora...