
Fuente: www.cooperativa.cl – 02.10.2020
La decisión fue unánime.
El ministro de Justicia, Hernán Larraín, aseguró que se tuvo en consideración la equidad de género en la Suprema para su elección como candidata.
El Senado aprobó este jueves de forma unánime la propuesta del Gobierno para designar en la Corte Suprema a la jueza Adelita Ravanales, en la vacante que dejó Hugo Dolmetch y que antes no logró alcanzar Raúl Mera al no alcanzar el quórum requerido por la Cámara Alta.
SenadoChile
@Senado_Chile
Unánime I Senado aprueba la propuesta del Presidente de la República para designar a la señora Adelita Ravanales Arriagada como Ministra de la Excelentísima Corte Suprema.
La nueva ministra de la Corte Superma ha desarrollado prácticamente toda su carrera en el poder judicial, su fallo de mayor connotación pública fue el rechazo del desafuero del entonces diputado UDI Felipe de Mussy en el caso Penta en 2017.
“Asumo este nombramiento con mucha humildad y con mucha responsabilidad. Este desafío no viene a ser el final de mi carrera, sino que el principio de una nueva forma de ejercer la judicatura. En la que me comprometo a tratar, desde todos mis talentos, a impartir una mejor justicia…Tratar de recobrar la confiabilidad de la ciudadanía en el poder judicial”, sostuvo Ravanales.
El ministro de Justicia, Hernán Larraín, advirtió que el Presidente Piñera al elegir a Ravanales tuvo en consideración aportar a la equidad de género en la Suprema.
“Hemos mejorado también la presencia de mujeres en el nivel de la Corte de Apelaciones, pero aún no hemos logrado enteramente en plenitud en la Corte Suprema, hoy hay sólo siete mujeres de 21 magistrados, lo cual revela que todavía nos falta para alcanzar la equidad de género que corresponde”, explicó.
“Si se nombrara a Adelita Ravanales llegaríamos como ministra de la Corte Suprema llegaríamos a ocho ministros”, detalló.
Cuestionamientos de la oposición
Si bien todos los parlamentarios que votaron dieron su visto bueno, desde la oposición aseguran que es mejor acogida por el oficialismo.
Así lo explicó el presidente y senador del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, quien hizo un llamado de atención a la forma en que el Gobierno sugiere -según señaló- a su conveniencia.
“Yo creo que el Senado no ha ejercido su atribución específicamente para que el Gobierno realice consultas previamente a realizar un nombramiento, garantizando que llegue lo mejor desde el punto de vista profesional y garantizando al mismo tiempo la diversidad de opiniones”, cuestionó.
Argumentó que “cuando el ministro de Justicia fue senador votó en contra de la primera nominación de Carlos Cerda, un juez que nadie pudo haber cuestionado, pero se le votó en contra porque fue un juez que jugó un papel muy relevante en dictadura precisamente velando por el respeto de los derechos humanos, por lo que se le consideraba, entre comillas, un juez de izquierda”.
Ravanales es profesora de la Escuela de Oficiales de Carabineros, abogada de la Pontificia Universidad Católica, en 1990 fue secretaria del Juzgado de San José de la Mariquina, posteriormente jueza en el Juzgado Civil de Santiago, relatora de la Corte Suprema, y ministra de la Corte de Santiago.
Poder Judicial Chile
@PJudicialChile
AHORA: Senado, de manera unánime, ratifica a Adelita Ravanales Arriagada como nueva ministra de la Corte Suprema.
Fotografía: Poder Judicial
