
Fuente: www.emol.com – Por: Verónica Marín – 10.03.2021
– En la sesión está participando el titular de la Segpres, Juan José Ossa, quien dijo descartar que la solicitud de prórroga tenga relación con la situación que afecta a La Araucanía.
A diferencia de lo ocurrido ayer en la Cámara de Diputados, cuando participó de la sesión el ministro de Salud, Enrique Paris, junto al titular de la Segpres, Juan José Ossa, hoy en el Senado solo está presente este último para defender la solicitud del Presidente Sebastián Piñera de prorrogar hasta el 30 de junio el Estado de Catástrofe a propósito de la pandemia.
Esto causó molestia en el senador José Miguel Insulza, jefe de comité del Partido Socialista, quién cuestionó que no acudiera el jefe del Minsal ni tampoco el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.
“En vista de lo que se está planteando aquí, escuchar al ministro (Ossa) con mucho gusto, pero primero escuchar al ministro de Salud, que nosotros esperamos que haga una presentación acerca de cuál es la situación sanitaria del país y al señor ministro del Interior que es el encargado del orden público”, sostuvo.
Y agregó que “para nosotros es muy importante esto, nosotros tenemos una actitud positiva respecto de este tema, queremos dialogar, pero necesitamos que el Gobierno nos informe bien y que haga una evaluación”.
Ante esto, la presidenta del Senado, Adriana Muñoz (PPD), explicó que “nosotros enviamos al ministro del Interior y al ministro de Salud la tabla del día de hoy con el propósito de que pudieran participar de este debate, sin embargo, está solo el ministro de la Presidencia”. Luego, el vicepresidente del Senado, Rabindranath Quinteros (PS), cuestionó que el Gobierno “siga tratando a este Parlamento como un simple buzón”.
“Lamento que el Ejecutivo se haya resistido a realizar una evaluación detenida e integral de la gestión de la pandemia. El Ejecutivo cada día más distanciado de la realidad y de sus discursos prounidad remite al Congreso un oficio de tres páginas y un par de anexos con una larga lista de leyes y decretos y más de 200 medidas, ninguna de ellas adoptada en virus del Estado de Excepción que no sean labores de fiscalización e impone que nos pronunciemos”, agregó.
Al tomar la palabra el ministro Ossa, resaltó que ayer su par de Salud expuso ante la Cámara de Diputados -donde fue aprobada la extensión- las explicaciones sanitarias que fundamentan la solicitud.
“Lo que estamos pidiendo es seguir contando con ciertas herramientas que nos permiten poder ir controlando la pandemia, eventualmente se nos hace hace necesario poder decretar cuarentenas y el toque de queda. ¿Significa esto que siempre va a ser así por supuesto que no?”, dijo el titular de la Segpres.
“Además quiero descartar categóricamente que por esta vía se pretenda controlar el orden público o menos hacer ingeniería social como ayer oímos. Se ha dicho también que este Estado de Excepción traería bajo la manga asuntos relacionados sobre lo que se vive en La Araucanía, yo quiero descartarlo”, puntualizó.
La Sala está citada hasta las 20:00 horas y en esta misma sesión se tramitará el informe de la comisión mixta para resolver si la próxima elección de abril se podrá realizar o no en dos días y permitir la candidatura a la reelección del alcalde de Renca, Claudio Castro (ind-exDC) luego de que el Tricel rechazara su postulación.
Fotografía: El Mercurio
