Fuente: www.emol.com – Por: Carolina González – 28.02.2021
La renovada programación mantendrá diariamente sus cuatro bloques temáticos.
El 27 de abril de 2020, TV Educa Chile inició su programación oficial con el objetivo de apoyar a la educación de los escolares que permanecían en sus casas ante la suspensión de clases por la pandemia del coronavirus. Y aunque inicialmente su funcionamiento solo sería por algunos meses, lo cierto es que la buena recepción por parte de los televidentes hizo que las transmisiones se extendieran en el tiempo.
A días de que se inicie un nuevo año escolar, la señal continuará apoyando la enseñanza en casa con nuevos contenidos de interés infantil-familiar.
“Queremos mantener vigente la calidad programática y que TV Educa siga mostrando un alto nivel”, afirmó Ernesto Corona, presidente de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), quien aprovechó de gradecer “a todos quienes aportaron a esta iniciativa”.
“Estoy muy orgulloso de haber encabezado este proyecto (…) Sin duda, este proyecto es una muestra que la televisión abierta de Chile ha sabido responder al desafío que la pandemia nos ha planteado”, sostuvo.
La nueva programación mantendrá sus cuatros bloques temáticos durante el día. El espacio “Despierta” (de 07:00 a 10:00 horas) se renovará con el programa “Caleuchístico” conducido por los actores Paula Fernández y Tomás Cubillos quienes, a través de un viaje por la imaginación, invitan a recorrer distintos lugares de Chile a bordo del mítico barco “El Caleuche”.
El bloque “Descubre” (de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 18:00 horas) reestrenará “Alfadeca TV” (1 de marzo), que busca que los niños aprendan a leer y escribir distintas vocales, consonantes y sílabas. También destaca la temporada 2021 de “Aprendo TV” (15 de marzo), donde las asignaturas se integrarán en un mismo capítulo a través de temáticas cotidianas y divertidas, siguiendo estrategias de aprendizaje interdisciplinario.
Otros programas que se estrenarán en este bloque son: “El Bicho de la Ciencia” (2 de marzo), “Belleza Física” (2 de marzo) y “Club Prehistórico” (9 de marzo).
En el bloque “Diviértete” (de 12:30 a 14:00 y de 18:30 a 21:30) debutarán “Axon” (1 de marzo) y “Arqueólogos: Mujeres mirando el Desierto” (11 de marzo), y los documentales “Earth’s Ekko” (5 de marzo) y “Pewén: Dirá la tierra” (12 de marzo).
Estos programas se suman a los estrenados en febrero, entre ellos el documental “Mar de Juan Fernández: relatos y leyendas del archipiélago”, “Barco Volador” del colectivo Bla y la segunda temporada de “Los Fantásticos viajes de Ruka”.
TV Educa Chile se transmite a través de la segunda señal de TV digital en estaciones de TV abierta; por internet, mediante operadores de cable y televisión satelital, así como también operadores regionales y locales. Llega hasta Isla de Pascua y Juan Fernández.
Imágenes: TV Educa Chile/El Mercurio
También te puede gustar
Chile
Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...
Chile
Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: Ramón Lizana Galarce (*) – 29.12.2024 Sin saber ni cómo ni cuando en un encuentro de mediodía, en el centro...
Básquetbol
Fuente: www.pichilemunews.cl – 03.12.2024 – Desde la madrugada del domingo 1 de diciembre el Club de Básquetbol “Lobos de Mar”, se trasladó a la...
Pichilemu
Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: WSG – Don Antonio de Petrel (*) – 12.02.2022– Del asombro a la vergüenza, ¿qué más nos traerá la otrora...