
Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: Rosa Rao C. (*) – 26.01.2021
El gran filósofo Sócrates decía “Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia.” Un buen punto de inspiración para conmemorar los 20 años de Wikipedia, una enciclopedia libre que como señala su cofundador Jimmy Wales se propuso desde el 15 de enero del año 2001 que cada persona del planeta tenga acceso libre a la suma de todo el saber de la humanidad.
La palabra Wikipedia es una contracción de wiki que proviene del hawaiano wiki “rápido” que representa, además, una tecnología para crear sitios web en los que los usuarios pueden crear contenido; y enciclopedia. Con la creación de la Wikipedia sus fundadores evolucionaron el concepto de enciclopedia que todos conocemos para abrir paso a un espacio global de consulta en internet con contenidos desarrollados de forma colaborativa y voluntaria.
¡Wikipedia siempre aparece entre tus primeros resultados de búsqueda! Sin duda y para que conozcas por qué nos acompaña casi fielmente te compartiré algunos datos importantes. De acuerdo con la Wikimedia Foundation – la organización mundial sin fines de lucro que opera Wikipedia – esta enciciclopedia es editada por 280.000 personas cada mes, se lee más de 15.000 millones de veces al mes, se edita 350 veces por minuto y tiene más de 55 millones de artículos en más de 300 idiomas.
Son cifras extraordinarias que revelan el crecimiento en términos de contenido y colaboración. Fíjate, incluso en tiempos tan importantes como los de pandemia que hemos vivido en los últimos meses, Wikipedia se ha constituido en un espacio de contribución y concentración de esfuerzos por la salud de las personas. La misma fundación refleja que se han creado 6.950 artículos sobre COVID-19 que han sido editados por 97.088 usuarios. Significa entonces que la ciencia y la experiencia médica se volcaron a la generación de contenidos para aportar conocimientos sobre COVID-19 en la plataforma.
¿Cómo se logra esto?
Te comparto que gente como tú y como yo puede contribuir desde sus dominios. Cada artículo que lees en Wikipedia es producto de la colaboración humana. Wikipedia es una comunidad, una red de voluntarios a los que se les conoce como wikipedistas o simplemente usuarios. Existen dos alternativas, puedes crear una cuenta para generar y editar contenidos o hacerlo sin identificación en cuyo caso apareces como usuario anónimo. Algunos usuarios editan desde diferentes cuentas anónimas, a éstos se les denomina usuarios títeres y es una práctica desaconsejable porque puede afectar la relevancia y neutralidad del conocimiento compartido.
Las posibilidades de edición abierta y anónima han derivado algunas controversias sobre la calidad de los contenidos que se distribuyen en la plataforma. La Fundación Wikimedia lo ha interpretado e incorporó políticas para proteger no sólo a los editores, sino también a los usuarios que acceden a la información. Se integran entonces: los supresores de edición, los bibliotecarios y los checkusers que se encargan de velar por la calidad de los contenidos, la integridad de los usuarios y la prevención del vandalismo.
Por otro lado, existen vacíos y riesgos de sesgos sistémicos de conocimiento que deben abordarse. Bajo esta premisa, se han sumado importantes organizaciones como la WikiProject Women in Red que se centra en la creación de contenido sobre biografías, obras y problemas de mujeres para reducir la brecha de género. También la AfroCROWD (Afro Free Culture Crowdsourcing Wikimedia) se ha creado como iniciativa para disminuir las brechas multiculturales y de género a partir de la divulgación de conocimiento, cultura y software libres entre los posibles editores de ascendencia africana.
Libertad de expresión responsable y libre intercambio de conocimientos; son entre las destacadas conclusiones que invitan a felicitar los más de 7.300 días de entrega de tantos usuarios al servicio de la humanidad. Particularmente, los latinos podemos festejar más de un millar de artículos y una novena posición de ediciones en español.
Sumemos a esa fiesta, sumemos al millar. ¡Felicitaciones Wikipedia!
(*): Docente del Área Informática
IP Santo Tomás Rancagua *
* Sobre la autora: Ingeniera de Sistemas, Doctora en Educación Latinoamericana, Magister en Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y Experta en Procesos E-Learning. Junto con realizar docencia en el área Informática del Instituto Santo Tomás, es también tutora en el Centro de Aprendizaje, apoyando a los estudiantes tomasinos en TIC’s.
