
Fuente: www.pichilemunews.cl – 01.04.2025
“Nos fue súper bien. Se nos hizo poco los productos que llevamos, muy contentos, satisfechos de los contactos que hicimos y de la cobertura que nos dieron los medios de comunicación”, expresó Jonathan a “pichilemunews”.
Sin saber si era mucho o poco, los representantes de la Cooperativa de Trabajo “El Arco de Pichilemu” -representada por don Hernán Cornejo y su hijo Jonathan- se fueron al Festival Ñam 2025 cargados con sus productos al evento que se realizó desde el viernes 29 hasta ayer domingo 30.
Evento gastronómico que tuvo sede en el Parque Alberto Hurtado, en la comuna de La Reina, en Santiago.
“Llevamos 250 snacks de 40 gramos entre mix, juliana natural, barbecue, merkén, tubitos crocantes, natural, merkén, barbecue, y luche natural. Y 100 mallas cochayuyo, 100 cajitas cochayuyo trozado, más pedidos que tomamos para enviar en la semana por no tener stock el tercer día y final que contemplaba el Festival Ñam”; pero todo se hizo poco, nos comenta Jonathan que es el encargado de marketing y relaciones públicas, entre otras funciones.
Y, agrega: “Como primera experiencia, debo decir que estamos muy contentos. Nosotros fuimos seleccionados a nivel nacional, como otros, por INDESPA para estar por primera vez en Ñam. Y pese a que nos preparamos, lo que llevamos se nos terminó al segundo día. Hicimos degustaciones y el público quedó encantado. El tercer día nos dedicamos a entregar tarjetas, promocionar nuestros productos, a tomar pedidos para enviar posteriormente, a recibir a algunos medios como -por ejemplo- MEGA, CNN, para hacernos notas. Por otra parte, INDESPA cuando comprobó que fuimos el único stand de los 16 con productos del mar que agotó sus productos, nos felicitaron por ello. Y que aprovechamos el tiempo en hacer contactos, vender con entrega posterior. Esta misma situación nos permitió compartir con los demás emprendedores de todo el país, con los cuales tuvimos una excelente relación”.
¿Se puede decir que fue en todo sentido positiva vuestra participación?
“Desde todo punto de vista fue tremendamente enriquecedora nuestra experiencia. Esto nos motiva aún más y -si nos invitan en otra ocasión- a ir más preparados, con más cantidad de productos. Con las degustaciones nos dimos cuenta de la aceptación que tenían nuestros snacks, crujientes, con sabores, una forma que les llamó la atención y que gustó mucho al público. La mayoría conocía la malla de cochayuyo, también -algunos- conocían el cochayuyo trozado; pero en forma de tubitos, ramitas, cortado tipo juliana, etcétera, fue un verdadero boom, un éxito. Nos fue súper bien allá, así que felices por ello y por las felicitaciones …”, cerró Jonathan.
Fotografías: JCT
