Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Fiestas Costumbristas

Pichilemu: Fiesta de la Ostra 2025 será el sábado 29 de marzo en la Cancha de Cáhuil

Fuente: www.pichilemunews.cl – 18.03.2025

Los organizadores contarán con el apoyo financiero del municipio a través de un significativo aporte.

La actividad -que convoca a miles de personas- tendrá no solo ostras, sino otras exquisiteces, stands con venta de diversos productos, artesanía y shows artísticos.

Según las redes sociales, en las próximas semanas -más precisamente el sábado 29 de marzo- se viene la Fiesta de la Ostra, en la localidad de Cáhuil, actividad que ya está en el calendario y que congrega una buena cantidad de visitantes no solo de la comuna, sino de otras, que asisten ante la oferta de un producto apetecido y que, en Cáhuil, tiene decenas de cultores que la producen a través del Sindicato de Trabajadores Independientes, pescadores, mariscadores, cultivadores y ramas similares.

Historia

Si bien hay que valorar el espíritu emprendedor de la Cooperativa, es preciso destacar las características que históricamente -al margen de la leyenda del “Caballito encantado”- ha tenido la laguna de Cáhuil para cobijar a una serie de peces y mitílidos.

Características que fueron “reflotadas y probadas” por el hombre de mar pichilemino, Alejandro Mella Galaz, quien hacia finales de la década de los años ’70; se propuso -por iniciativa propia- hacer un cultivo experimental con “choritos quilmahues”, especie que contra todos los pronósticos y no pocos agoreros, en menos tiempo que toma su crecimiento y momento de comercialización, estuvo disponible para el consumo.

Un hecho que pudimos no solo ver, fotografiar y adquirir unos kilitos para probarlos en la Semana Santa de esos años. Y, posteriormente difundir en el diario La Tercera y la Revista “Nueva VEA”.

Tras ello, organismos gubernamentales pertinentes al tema acuícola, apoyaron un ensayo a mayor escala (1978), aunque se lo entregaron a “expertos agrícolas” para llevarlo a cabo, lo que provocó una serie de problemas y, finalmente, la naturaleza se encargó de “barrer las instalaciones” tiempo después.

Sin embargo, ocurrió un milagro. Toda la costa -en varios kilómetros, hacia el norte- la semilla se pegó en los roquerios y crecieron para felicidad de los buzos y habitantes de las comunas de Pichilemu y Navidad, quienes pudieron extraer no solo choros quilmahues y choro zapato que habían sido introducidos en el ensayo experimental.

Fotografías: RR.SS/Archivos “Pichilemunews”.

También te puede gustar

Bailes y Música

Fuente: www.eltipografo.cl – Por: Belén Navia – 13.02.2025 Todo está listo para uno de los eventos más esperados del verano en la Región de...

Obras Públicas

Fuente: www.pichilemunews.cl – 26.03.2025 El plan contempla 68 iniciativas en conectividad vial, agua potable rural, gestión hídrica y edificación pública, reforzando la alianza público-privada...

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Región de O'Higgins

Fuente: www.pichilemunews.cl – 22.03.2025 Se “está cocinando” la instalación de 21 plantas solares que podrían “cocinar a miles de habitantes” con el aumento de...