Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Chile

Mutación de la cepa en Reino Unido: Expertos chilenos analizan escenario y explican por qué no incidiría en las vacunas

Fuente: www.emol.com – Por: Daniela Toro – 21.12.2020
Aunque por ahora sólo se maneja información preliminar sobre mayor contagiosidad, que los virus muten no es raro. Los especialistas llaman al reforzamiento de medidas sanitarias, incluso más drásticas.

El aumento de casos de contagios por coronavirus que ha registrado en Inglaterra en los últimos días, llevó a las autoridades a decretar un máximo confinamiento para Londres y el sureste del país, por lo que deberán pasar la Navidad en sus domicilios. La situación se atribuye a una nueva cepa del virus SARS-CoV-2 detectada en ese país.
Un portavoz de Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa sostuvo que se encontró en Dinamarca (9 casos), Holanda (1) y Australia (1), y agregó que “otros países informaron a la OMS de otras variantes que incluyen algunos cambios genéticos de la variante británica”, sobre todo, una mutación llamada “N501Y”.
Hasta el momento, la información que se maneja es preliminar. “Parece ser entre un 40% y un 70% más transmisible”, afirmó el profesor Peter Openshaw, inmunólogo del Imperial College de Londres, citado por Science Media Centre. Y la OMS completó: “No hay ninguna prueba de algún cambio en la gravedad de la enfermedad”.
En este escenario, ¿qué proyecciones y antecedentes plantean expertos chilenos?


“Si fuera más contagiosa, vamos a tener un alza en la curva”
Gabriel Cavada, académico del programa de epidemiología de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, sostiene a Emol que “no hay profusa literatura científica que uno pueda manejar, no hay evidencia clara, pero según lo que dice la OMS, efectivamente habría una mutación y sería más contagiosa. Aparentemente sería un poquito menos letal”.
Esto, desencadena en que “si efectivamente es más contagiosa, vamos a tener un alza de la curva epidemiológica, de los casos infectados incidentes, y no necesariamente esto se va a expresar en una mayor mortalidad”, destacó.
Por su parte, el epidemiólogo de la Universidad del Desarrollo, Manuel Nájera, recuerda que el SARS-CoV-2 ya ha presentado mutaciones previamente. “Los virus mutan constantemente, especialmente los virus que tienen material genético basal como ARN. Éstos mutan repetidamente, porque el proceso de replicar de material genético tiene más errores, y cada error tiene mutaciones. La mayoría son mutaciones menores, que no afecta la capacidad del virus”.

Complejidad en los medios de prueba
Según detalló el portavoz británico de la OMS, la cepa también podría “afectar la eficacia de algunos medios de diagnóstico”, sin embargo el doctor Cavada destaca que técnicamente esto no es un problema.


Si esta nueva cepa tiene un código genético sustancialmente distinto, al virus que conocemos ahora, no lo vas a poder detectar tan certeramente como el SARS-CoV-2. Y ahí los bioquímicos, tendrán que hacer un test (PCR) doble” Gabriel Cavada, epidemiólogo de la Universidad de Chile

“Si esta nueva cepa tiene un código genético sustancialmente distinto no lo vas a poder detectar tan certeramente como el SARS-CoV-2. Y ahí los bioquímicos tendrán que hacer un test (PCR) doble. Pero ese no es un problema técnico, lo importante de definir es si la nueva cepa tiene una secuencia distinta a la primera”, destacó. “No sería raro que algún supercontagiado tuviera más de una cepa del virus”, afirma. “Cualquier cosa es posible, el tema está que si este virus, por más benigno que sea respecto del primero, si pilla a alguien inmunodeprimido, uno igual esperaría que hiciera de las suyas, como pasa con la influenza”, ejemplifica.


¿Incide en la efectividad de la vacuna?
Los expertos coinciden en que esta nueva cepa no significa riesgo para la efectividad de las vacunas que actualmente se están aplicando, duda que surge en medio de un escenario donde ya distintos países han puesto en marcha el Plan de Vacunación. Chile es uno y, según dijo este domingo el Presidente Sebastián Piñera, se espera comience “la próxima semana”.

“Uno podría sospechar que una vacuna podría durar una buena cantidad de años en protección, a menos que aparezcan cambios muy repentinos y grandes” Manuel Nájera, epidemiólogo UDD

“Es una cepa con muchas mutaciones que comparte mutaciones ya conocidas de la proteína Spike, que es la que se ancla a las células nuestras. Al parecer, no debería afectar la respuesta a las vacunas, porque la vacuna ataca varios lugares de esa proteína”, señala el epidemiólogo Nájera. En ese escenario, “uno podría sospechar que una vacuna podría durar una buena cantidad de años en protección, a menos que aparezcan cambios muy repentinos y grandes”.

“Lo de Magallanes fue transmisión no contenida”
A principios de octubre, el doctor Marcelo Navarrete, coordinador del laboratorio del Centro de Investigación Docente de la Universidad de Magallanes, alertó sobre una nueva cepa en la región, lo cual coincidió con un aumento de casos en la zona.
“Lo que ocurre en Magallanes es que en la segunda ola del brote aparece una variante (de la cepa del virus) que es muy rara en el mundo y que está en la mayoría de las muestras de la segunda ola en la región”, dijo en la oportunidad.
Al contrastar esa situación con lo ocurrido en Gran Bretaña y otros países, Nájera aclara: “En el caso de Magallanes nunca se publicó cuál era la cepa nueva ni a qué se refería, y cuando se comentó en los medios, se referían a una cepa que había predominado en Chile desde mayo, que era la que estaba predominando a nivel mundial”.
“Lo de Magallanes fue transmisión no contenida, igual que en todas las otras regiones que hemos tenido brotes, no ha habido una condición especial, aparte de las sociológicas”, destaca.

“La situación que está viviendo Chile es compleja”
Por ahora, Chile no reporta ningún caso detectado con esta nueva cepa, y el ministro de Salud, Enrique Paris, ha señalado que “no veo todavía una segunda ola, por el tipo de curva, aplanada. Pero me preocupa”, según declaró a La Tercera. Esa misma preocupación, la mantienen los expertos consultados, quienes hablan de una situación “compleja” en el país.
El epidemiólogo Rodrigo Cruz, de la Universidad de Valparaíso, sostiene que “la situación que está viviendo Chile es compleja en la actualidad. En los últimos tres días estamos sobre los 2 mil casos, estamos en otro escalón ya. En cualquier momento podemos pasar a otro, eso sería un rebrote, una segunda ola, entonces tenemos que tomar medidas y adelantarnos”, destaca.
A su juicio, “creo que Chile debería tomar una medida como lo que ha pasado en Alemania, debería cuarentenar a todo el país, principalmente a fin de año (por las fiestas) y principios del próximo año”.

“Este aumento de mutaciones tiene que hacernos replantear el tema de fronteras abiertas y el tema de los viajeros, si es que esto llega a Chile, se nos va a disparar de golpe”. Manuel Nájera, epidemiólogo UDD

Para Nájera, “esto tiene que motivar decisiones de la autoridad sanitaria al respecto, que de alguna forma, este aumento de mutaciones tiene que hacernos replantear el tema de fronteras abiertas y el tema de los viajeros, si es que esto llega a Chile, se nos va a disparar de golpe”, sostuvo. Por eso, propone que quienes ingresen a Chile puedan hacer cuarentenas en residencias sanitarias. Sólo este domingo, casi una decena de países tomaron la determinación de vetar los vuelos de Gran Bretaña, con el fin de recabar más antecedentes de la mutación, y así mantener resguardada a la población. Entre ellos, se encuentran: Italia, Bélgica, Países Bajos, Portugal, Turquía, Bulgaria, Alemania y Francia.

Fotografías referenciales: El Mercurio

También te puede gustar

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Chile

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: Ramón Lizana Galarce (*) – 29.12.2024  Sin saber ni cómo ni cuando en un encuentro de mediodía, en el centro...

Básquetbol

Fuente: www.pichilemunews.cl – 03.12.2024 – Desde la madrugada del domingo 1 de diciembre el Club de Básquetbol “Lobos de Mar”, se trasladó a la...

Pichilemu

Fuente: www.pichilemunews.cl – Por: WSG – Don Antonio de Petrel (*) – 12.02.2022– Del asombro a la vergüenza, ¿qué más nos traerá la otrora...