Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Patrimonios

Pichilemu: Casa patrimonial e histórica más antigua luce hoy como una joya, con una “remozada a fondo” de aproximadamente $650 millones

Fuente: www.pichilemunews.cl – 29.10.2025

Obras -que serán inauguradas el 1° de noviembre- deben constituirse como un ejemplo de lo que debe hacerse con edificios patrimoniales y no ser dejados al “arbitrio de la picota”.

Son demasiadas ya, las construcciones del casco histórico de Pichilemu que -desde hace unas tres décadas- venían cayéndose no por el peso de los años, sino por la indolencia y la solución fácil de “ahorrarse unos pesos” y no mirar más allá y no gestionar un mejor destino para inmuebles que son parte de la historia y merecen -con las correspondientes mejoras- seguir prestando una vida útil.

Quienes así lo piensan, son los integrantes del directorio del Centro de Personal ® de la Armada “La Esmeralda” -presididos por Raúl González Jamett- quienes con el apoyo de sus asociados de todo el país, aprobaron las obras que, al cabo de poco más de un año de intensos trabajos, han dejado su casa de descanso y veraneo en una verdadera joya. Más aún, casi similar a un “hotel boutique” como los existentes en reputadas Viñas, donde antiguas casas patronales de Fundos y/o Haciendas han dado paso a hoteles para recibir turistas.

Detalles

Para conocer de los detalles de la intervención -que llevó adelante el joven arquitecto Moisés Alarcón Pinares junto a un equipo de profesionales y maestros- a través de este profesional accedimos a que fuera el propio presidente de la institución -Raúl González Jamett- quien nos diera información oficial.

Esta es la información que nos hizo llegar.

“Bueno, hay que señalar que se consideró nueva red de alcantarillado, eléctrica, agua y gas, y como consecuencia de ello, el cambio del 90% de los pisos (pavimentos) en el exterior e interior. Igualmente, reforzamiento estructural de los muros, de la totalidad de las habitaciones, del salón galería. Asimismo, bajada de cielos y cambio de la techumbre, recuperación de vigas, dejándolas a la vista, nueva iluminación, ventilaciones, salones de calderetas. También se consideró el recambio de casi la totalidad del mobiliario y ropa de camas”, indicó el directivo.

Para tener una idea, y sirva como referente a quienes tienen que gestionar y tomar decisiones a la hora de priorizar recursos, ¿qué cantidad fue necesaria invertir?

“Hasta ahora, se estima que estamos llegando a una suma de 650 millones de pesos”.

¿Y para qué fecha está considerada la inauguración de las obras?

“Serán ahora, el próximo sábado 1° de noviembre alrededor del mediodía …”.

Aparte de usted y el Directorio, ¿quiénes vienen de vuestra institución a la inauguración?

“Por ahora estamos a la espera de las confirmaciones y no podría adelantar nombres, pero si le puedo informar que hemos invitado a autoridades de Pichilemu, al alcalde, Mayor Comisario de Carabineros, al Capitán de Puerto, entre otras”.

Ejemplo

No una, sino muchas veces -tanto como medio de comunicación- como columnistas y, a raíz de ello, muchos pichileminos han expresado su inquietud por el destino que muchos inmuebles patrimoniales, históricos, han desaparecido por “la picota del progreso”. Así se han ido varios hoteles: el City, el Asthur, el España, como otras construcciones, donde aparte del lamento, se ha dejado hacer, incluso -en pleno centro- después de la destrucción han quedado sitios eriazos por años.

Ojalá, que estas obras de reconstrucción del Centro “La Esmeralda” sea un faro que alumbre mentes y, antes, de utilizar la picota, surjan ideas, iniciativas, que mediante gestión ante organismos públicos y/o privados, se encuentren las alternativas para que las construcciones patrimoniales del casco antiguo, como otras -en el sector rural- sean recuperadas. Y, las futuras generaciones puedan decir en el día de mañana que Pichilemu, aparte de olas de calidad mundial y deportistas de élite, también hubo autoridades y personas con “mentes brillantes”.

Historia

El inmueble fue construido por Daniel Ortúzar Cuevas y formó parte de la infraestructura creada paralelamente al Muelle que construyó el hacendado en 1886 para embarcar los productos a otros centros urbanos.

Para ello, había adquirido 22 cuadras de terrenos a Jacoba Gaete de Morales (Compraventa Rep. N° 107, Fojas 44, del año 1884), en cuyos terrenos delineó la primera conformación urbana de lo que más tarde, a partir del 22 de diciembre de 1891, Pichilemu fue parte de las 195 comunas autónomas que fueron creadas por Ley del Presidente Jorge Montt y su ministro del Interior, Manuel José Irarrázaval.

Antes, el presidente José Manuel Balmaceda Fernández había declarado Puerto Menor, mediante Decreto de fecha 15 de Julio de 1887.

Posteriormente, el inmueble -cuyas obras de mejoramiento serán inauguradas- pasó a un nuevo dueño -Arturo Riveros Arcaide- misma propiedad que -hacia finales de los ’70- adquirió el empresario Sergio Urzúa Quezada; quien finalmente vendió a los actuales propietarios, lo que informamos oportunamente el 3 de marzo de 1981 en las páginas del diario La Tercera, en donde -entonces- ya se anunciaba una remodelación y modernización.

Fotografías: Moisés Alarcón Pinares/Archivo “Pichilemunews”

También te puede gustar

Bailes y Música

Fuente: www.eltipografo.cl – Por: Belén Navia – 13.02.2025 Todo está listo para uno de los eventos más esperados del verano en la Región de...

Chile

Fuente: www.los40.cl – 25.10.2024– Nicki Nicole, Cris Mj y DrefQuila son algunos de los músicos que se pueden ver en el cartel de este...

Obra vial

Fuente: www.pichilemunews.cl – 29.04.2025 Obras ejecutadas por la Dirección de Vialidad alcanzan una longitud de 5,5 kilómetros y son parte de la red vial...

Obras Públicas

Fuente: www.pichilemunews.cl – 26.03.2025 El plan contempla 68 iniciativas en conectividad vial, agua potable rural, gestión hídrica y edificación pública, reforzando la alianza público-privada...